23/09/2025 20:27
23/09/2025 20:26
23/09/2025 20:26
23/09/2025 20:26
23/09/2025 20:25
23/09/2025 20:25
23/09/2025 20:25
23/09/2025 20:24
23/09/2025 20:24
23/09/2025 20:24
» Diario Opinion
Fecha: 23/09/2025 18:53
El Gobierno dispuso ayer la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado. La resolución regirá de manera excepcional durante poco más de un mes y alcanzará a todos los cultivos. Con esta medida, se busca reforzar las reservas del Banco Central y enviar una señal de confianza al sector agroexportador para que acelere sus operaciones de venta al exterior. La quita de las retenciones también incluye a las carnes bovinas y avícolas, y se aplicará hasta alcanzar un valor liquidado de US$ 7.000 millones. El presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Alfredo Maglietti, explicó: "Las retenciones se cobran al sacar o exportar un producto, quedándose el Estado con un porcentaje de lo que ingresa en calidad de divisas, cosa que no ocurre en ninguna parte del mundo, incluso en los países limítrofes de la Argentina". Maglietti enfatizó que se trata de una carga exclusiva sobre el sector agropecuario: "A ningún sector de la economía nacional se le cobra retenciones por exportar. El campo siempre protestó sobre este supuesto derecho de exportación que comenzó a aplicarse en 2001 con un pequeño porcentaje del 5%". Finalmente, recordó el conflicto histórico del agro con el Gobierno: "El gravamen fue escalando hasta el año 2008, cuando hubo una ‘rebelión de los productores’ a través de la ley 125, que fue rechazada en el Congreso con el voto negativo del vicepresidente Cobos".
Ver noticia original