23/09/2025 16:16
23/09/2025 16:14
23/09/2025 16:14
23/09/2025 16:13
23/09/2025 16:13
23/09/2025 16:12
23/09/2025 16:12
23/09/2025 16:11
23/09/2025 16:11
23/09/2025 16:10
» Impactocorrientes
Fecha: 23/09/2025 14:42
Incremento en las exportaciones de los principales polos productivos de relevancia en Corrientes El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que las exportaciones de los principales complejos productivos de Corrientes registraron importantes incrementos durante el primer semestre de 2025 en comparación con igual período del año anterior. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El informe "Complejos Exportadores Primer Semestre 2025" detalla que las exportaciones de bienes de los principales complejos exportadores del país alcanzaron USD 39.742 millones en los primeros seis meses del año, con una suba interanual de 4%. En el complejo arrocero las ventas alcanzaron USD 162 millones, un 0,4% del total exportado y un salto interanual del 60,7%. El 89,2% correspondió a arroz no parboilizado y el 71,9%. Los destinos más importantes fueron la Unión Europea (USD 70 millones), Mercosur (USD 25 millones, con Brasil representando el 61,9%) y el "Resto de ALADI" (USD 23 millones). El complejo forestal representó el 1% de las exportaciones totales, con USD 397 millones y un incremento interanual del 16,5%. El 44,8% correspondió a productos celulósicos-papeleros (pasta química de madera de conífera, papel y cartón), el 35,3% al sector maderero y el 19,9% a otras exportaciones forestales (extracto de quebracho, principalmente). El 55% de las ventas fueron manufacturas de origen industrial (MOI), 38,9% manufacturas de origen agropecuario (MOA) y 6,1% productos primarios (PP). Los principales mercados fueron Mercosur (USD 101 millones, con Brasil representando el 65,1%), USMCA (USD 85 millones, con Estados Unidos en el 81,8%) y "Resto de ALADI" (USD 72 millones). El complejo cítricos, excluido el limón, representó el 0,1% de las exportaciones totales, con ventas por USD 58 millones y un incremento interanual del 109,1%. Entre los productos destacados figuraron jugo de naranja sin fermentar, aceites esenciales de naranja, wilkings y naranjas. El 52,7% de las exportaciones fueron MOA, 26% MOI y el resto PP. Tres países concentraron el 53,7% de las ventas, con destinos principales en la Unión Europea (USD 18 millones) y USMCA (USD 16 millones, con Estados Unidos representando el 92,9%). Las exportaciones del complejo yerba mate fueron de USD 50 millones, con un crecimiento interanual del 0,7%. El 92,1% correspondió a yerba mate y el 7,9% restante a extractos, esencias y concentrados. El principal destino fue Medio Oriente, con despachos por USD 33 millones. En cambio, las exportaciones del complejo de té sumaron USD 35 millones y registraron un descenso interanual del 23%. El 99,9% de las ventas se concentró en té negro y las de té verde fueron mínimas. El principal mercado fue USMCA, con envíos por USD 21 millones y Estados Unidos concentrando el 99% de los despachos al bloque.
Ver noticia original