23/09/2025 16:14
23/09/2025 16:14
23/09/2025 16:13
23/09/2025 16:13
23/09/2025 16:12
23/09/2025 16:12
23/09/2025 16:11
23/09/2025 16:11
23/09/2025 16:10
23/09/2025 16:10
» Impactocorrientes
Fecha: 23/09/2025 14:41
Creció el desempleo en Corrientes e iguala a la media del Nordeste El mercado laboral en la ciudad de Corrientes mostró un deterioro durante el segundo trimestre de 2025, con un aumento en la tasa de desocupación, que pasó del 4,5 por ciento en el primer trimestre a un 6,7 por ciento. Este incremento, que iguala la media de la región Nordeste (NEA) en el segundo trimestre, contrasta con una leve disminución a nivel nacional, lo que genera preocupación en el contexto local. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de actividad (TA) en Corrientes se redujo del 41,5 por ciento en el primer trimestre de 2025 al 40,8 por ciento en el segundo trimestre, mientras que la tasa de empleo (TE) también cayó del 39,6 por ciento al 38,0 por ciento en el mismo período. Esta contracción en la actividad económica y la ocupación se tradujo en un aumento de las personas desocupadas, que pasaron de 7 mil a 11 mil en el aglomerado de Corrientes entre el primer y el segundo trimestre de 2025. CONTEXTO NACIONAL A nivel nacional, en el total de los 31 aglomerados urbanos, el panorama fue mixto. El primer trimestre de 2025 registró un aumento de la desocupación de 1,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (del 6,4 por ciento al 7,9 por ciento), mientras que las tasas de actividad y empleo descendieron. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2025, la tasa de desocupación nacional mostró una leve baja de 0,3 puntos porcentuales, situándose en 7,6 por ciento (desde 7,9 por ciento en el primer trimestre), con una tasa de actividad del 48,1 por ciento y de empleo del 44,5 por ciento. Comparando estos datos, se observa que Corrientes experimentó una tendencia opuesta a la nacional en el segundo trimestre: mientras el desempleo nacional disminuía, en la Capital correntina aumentaba considerablemente. La región NEA, a la que pertenece Corrientes, ha mostrado históricamente las tasas de actividad más bajas del país. En el primer trimestre de 2025, la TA del NEA fue del 42,7 por ciento, la más baja entre las regiones. Para el segundo trimestre, la TA regional se mantuvo baja en 43,0 por ciento. La tasa de desocupación en el NEA fue del 6,1 por ciento en el primer trimestre y ascendió al 6,7 por ciento en el segundo trimestre de 2025. La tasa de desocupación de Corrientes, que era inferior a la media regional en el primer trimestre (4,5 por ciento versus 6,1 por ciento del NEA), se equiparó a la media del Nordeste en el segundo trimestre (6,7 por ciento), lo que indica un endurecimiento de las condiciones laborales en la provincia. En cuanto a la subocupación (personas que trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más), Corrientes también mostró un incremento. La tasa de subocupación pasó del 6,7 por ciento en el primer trimestre de 2025 a 7,1 por ciento en el segundo trimestre. A nivel nacional, la tasa de subocupación fue del 10 por ciento en el primer trimestre y subió al 11,6 por ciento en el segundo trimestre. Esto sugiere que, además del aumento del desempleo, hay un porcentaje creciente de la población ocupada que no alcanza a trabajar la cantidad de horas deseadas en Corrientes, aunque las tasas provinciales se mantienen por debajo de la media nacional. La presión general sobre el mercado laboral, que incluye a desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7 por ciento de la población económicamente activa a nivel nacional en el primer trimestre y subió al 30,5 por ciento en el segundo trimestre de 2025. FIABILIDAD DE LOS DATOS Es importante destacar que las estimaciones de la tasa de desocupación para Corrientes presentan un Coeficiente de Variación (CV) superior al 16 por ciento. En el primer trimestre de 2025, el CV fue del 19,7 por ciento, y en el segundo trimestre, del 20,5 por ciento. Según la metodología del Indec, cifras con coeficientes de variación entre el 16 por ciento y el 25 por ciento deben ser consideradas con cuidado debido a la baja precisión. Esto significa que si bien la tendencia de aumento es clara, los valores puntuales deben interpretarse con cautela. El intervalo de confianza del 90 por ciento para la tasa de desocupación de Corrientes en el segundo trimestre de 2025 se situó entre 4,5 por ciento y 9 por ciento. En resumen, Corrientes enfrenta un desafío creciente en su mercado laboral, con un aumento del desempleo que la alinea con las problemáticas regionales, a pesar de las ligeras mejoras en el promedio nacional. La evolución de los indicadores de empleo y desocupación en los próximos trimestres será crucial para evaluar la sostenibilidad de estas tendencias.
Ver noticia original