23/09/2025 16:24
23/09/2025 16:24
23/09/2025 16:23
23/09/2025 16:21
23/09/2025 16:21
23/09/2025 16:20
23/09/2025 16:20
23/09/2025 16:20
23/09/2025 16:19
23/09/2025 16:18
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 23/09/2025 14:39
La Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Concepción del Uruguay anunció el comienzo del segundo cuatrimestre de la Universidad Abierta de las Personas Mayores, un espacio de formación y encuentro destinado a vecinos y vecinas de más de 50 años. Si bien las actividades comenzaron en abril, esta nueva etapa —que se desarrollará entre septiembre y noviembre— incorpora más horarios y propuestas para favorecer la participación. Los cursos programados son: * Chi Kung, a cargo del Prof. Daniel Carbone, los lunes a las 15 en el SUM de Cantera 25. * Estimulación Cognitiva, dictado por la Tca. en Psicogerontología Claudia Vergara, los jueves de 9 a 10.30 en el SUM del Hospitalito. * Salud Mental y Emocional, con la Lic. en Psicología Carolina Joannas, los miércoles de 14.30 a 16 en el SUM de Mataderos. * Historias compartidas: relatos de mi vida, con la Prof. en Literatura Noel Martínez Pascal, los martes de 9 a 11 en el SUM del Hospitalito. Las inscripciones se realizan al 3442-535443 o directamente en los SUM. El único requisito es residir en la ciudad y tener más de 50 años. Balance del primer cuatrimestre Durante la primera parte del año participaron 73 personas mayores, de las cuales 53 completaron sus trayectos formativos. Las propuestas contaron con docentes especializados y, en algunos casos, con el aval de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER. Desde la Universidad subrayaron que la experiencia “demuestra que el aprendizaje y la participación activa no tienen límite de edad”. Además, destacaron que cada curso fue un espacio de encuentro e intercambio, donde no solo se incorporaron conocimientos, sino también se fortalecieron vínculos sociales. De cara a esta nueva etapa, el desafío es ampliar y diversificar las propuestas para garantizar mayor accesibilidad, consolidando a la Universidad Abierta como un proyecto que promueve una vejez activa, participativa y con sentido.
Ver noticia original