23/09/2025 15:01
23/09/2025 14:59
23/09/2025 14:58
23/09/2025 14:57
23/09/2025 14:57
23/09/2025 14:57
23/09/2025 14:56
23/09/2025 14:56
23/09/2025 14:56
23/09/2025 14:55
Parana » APF
Fecha: 23/09/2025 13:30
El proyecto fue presentado por la diputada Gabriela Lena y otros coautores del bloque Juntos por Entre Ríos, tras la difusión del polémico video que simulaba el secuestro de una mujer en una estación de servicio de la ciudad de Crespo supo APFDigital. martes 23 de septiembre de 2025 | 12:57hs. La Cámara de Diputados de la Provincia presentó una iniciativa que contiene una enérgica declaración de repudio contra una publicidad de la Estación de Servicio Shell (Eric Wagner y Cía SRL) de Crespo, que fue calificada como una "apología de la violencia de género". El proyecto, impulsado por la diputada Gabriela Lena y un grupo de legisladores de su bloque, busca condenar la difusión de un video promocional que generó un amplio rechazo social y mediático. Según los fundamentos del proyecto, al que esta Agencia accedió, la publicidad “simula el secuestro de una mujer, mientras se intercambian expresiones como 'qué paz, ¿eh?' y 'esta piba no va a joder más'”. Este contenido, que fue rápidamente retirado por la empresa tras la indignación pública, fue considerado como una banalización de actos violentos en un contexto nacional marcado por la problemática de los femicidios. La declaración subraya que, si bien la libertad de expresión es un derecho fundamental, esta no puede ser un amparo para la apología de delitos o la violencia. El documento enfatiza que las empresas tienen la responsabilidad social de garantizar que sus campañas publicitarias no promuevan conductas dañinas ni denigren a grupos vulnerables. El proyecto de declaración, que fue respaldado por legisladores de diferentes bancadas, tiene como objetivo reafirmar el compromiso de la Cámara con la protección de los derechos y la dignidad de las mujeres, enviando un mensaje claro a la sociedad y a las empresas sobre la importancia de la responsabilidad social en la comunicación. La iniciativa se fundamenta en la Constitución Nacional, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y la Ley 27.499 (Ley Micaela), así como en tratados internacionales que protegen los derechos humanos de las mujeres. Este respaldo legal refuerza la postura de la Cámara, que busca manifestar su rechazo a cualquier acción que contribuya a la normalización o banalización de la violencia de género. Repudios a la publicidad sexista "Periodistas Feministas de Entre Ríos repudiamos, rechazamos y exigimos retiren de redes sociales el video exhibido por la empresa Shell Crespo de Erich Wagner y Cia S.R.L en el que se muestra un secuestro de una mujer y su posterior eliminación en una bolsa de consorcio", indicaron. La periodista Ingrid Beck, entre otras figuras, repudió el hecho: "Dos tipos que secuestran a una mujer, la meten en una bolsa de basura y toman mate. Ojalá nadie nunca más cargue combustible en esa empresa”. Intervención judicial Según indicó Entre Ríos Ahora la jueza de Paz de Crespo, Vanesa Visconti, tomó intervención en el marco de lo que dispone la Ley Nº 10.956, sancionada en 2022 por la Legislatura entrerriana, que promueve “la protección integral de las mujeres en el territorio entrerriano y el abordaje integral para prevenir y erradicar la violencia por razones de género, entendiendo que la misma trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases”. Esa ley garantiza el acceso a la Justicia a las mujeres sin ningún tipo de barreras, y además en su artículo 12º estipula: “Entenderá en la causa el Juez o la Jueza que resulte competente en razón de la materia según las modalidades/ámbitos de violencia contra las mujeres por razones de género, conforme lo establece la presente ley. En los casos de violencia contra la mujer por motivos de género en el ámbito doméstico serán competentes los Jueces o Juezas de Familia conforme la Ley N° 10.668 y será aplicable el procedimiento establecido en esa norma”. Responsables Luego de que un video publicitario generara fuerte rechazo en redes sociales por su contenido considerado inapropiado y sexista, la agencia de marketing salió públicamente a hacerse responsable total de la idea, producción y publicación del material. n medio de las críticas, Aixa Contenido Digital, la agencia responsable emitió un comunicado en el que aclaró su autoría e intenciones. “Quiero dirigirme a ustedes con total transparencia. El contenido recientemente publicado fue ideado y producido por mí. Además, soy yo quien aparece en el video como protagonista y también la responsable de la comunicación como Community Manager.” En su mensaje, también reconoció que el modo en que fue planteado el contenido pudo prestarse a una interpretación errónea. “Entiendo que la forma en que se transmitió el mensaje pudo dar lugar a una interpretación distinta de la intención original. Como mujer, comprendo la sensibilidad que ciertos mensajes pueden generar y asumo la responsabilidad de no haberlo expresado de la manera más clara.” La representante de Aixa Contenido Digital aseguró que la intención fue comunicar de manera positiva y cercana, pero lamentó el efecto generado. “La idea siempre fue comunicar desde un lugar positivo y cercano, y lamento sinceramente si el mensaje causó incomodidad en algunas personas.” También enfatizó que la empresa que administra la estación de servicio no tuvo ninguna responsabilidad en lo sucedido. “Es importante remarcar que Erich Wagner y Cia., dueños de la estación de servicio Shell de la localidad de Crespo, Entre Ríos, no tuvo ninguna responsabilidad en esta situación. Tanto la idea como la ejecución fueron exclusivamente de mi parte, desde Aixa Contenido Digital.” Finalmente, la autora del video agradeció a quienes comprendieron la situación y afirmó que lo ocurrido es parte de un proceso de aprendizaje profesional. “Gracias a todos por la comprensión. Esto también es un aprendizaje para seguir comunicando cada vez mejor”, publicó Noticias Argentinas. (APFDigital)
Ver noticia original