23/09/2025 13:07
23/09/2025 13:06
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:04
23/09/2025 13:04
23/09/2025 13:04
23/09/2025 13:04
» Misionesopina
Fecha: 23/09/2025 11:24
El reconocido crítico gastronómico Pietro Sorba sorprendió en el programa Encendidos en la Tarde al presentar el “Trifle misionero”, la creación que se consagró como ganadora en el Concurso Nacional de Gastronomía. Más allá de la receta, este postre es un homenaje a la tierra colorada y a la riqueza de ingredientes que distinguen a Misiones en la mesa argentina. El plato combina lo autóctono con lo innovador: mango, mamón, rapadura y yerba mate, productos profundamente ligados a la identidad misionera. La base de merengue con harina de almendras le da un toque crocante, mientras que la crema verde infusionada con yerba mate aporta ese sabor único que conecta con la tradición más cotidiana de la provincia: el mate compartido. Sorba explicó que la idea fue “traducir en un postre la frescura de la selva misionera y el carácter de su gente”, logrando una propuesta que seduce por su simpleza y autenticidad. Ingredientes del Trifle misionero Merengue: 4 claras, 30 g de azúcar, 200 g de harina de almendras. Crema verde: 2 saquitos de mate cocido, 100 g de azúcar, agua, 250 g de crema de leche, 150 g de queso crema. Terminación: 1 mango grande, 1 mamón, rapadura a gusto. Paso a paso Merengue: Batir claras con azúcar hasta punto firme, incorporar la harina de almendras de forma envolvente y hornear 20 minutos a 150°. Crema verde: Preparar una infusión con mate cocido, sumar azúcar y llevar al fuego hasta lograr un almíbar. Dejar enfriar, integrar con queso crema y luego con crema batida a medio punto. Reservar en heladera. Armado final: Cortar el mango y el mamón en cubos, moler la rapadura y armar en copas alternando merengue roto, crema verde y frutas. Decorar con rapadura. Orgullo misionero en cada bocado El Trifle misionero no es solo un postre: es una manera de contar la historia de Misiones a través de sus sabores. La presencia del mango y el mamón evoca la abundancia tropical de la provincia, la rapadura recuerda a la dulzura de la caña de azúcar de las chacras, y la yerba mate reivindica al símbolo cultural más fuerte de la región. Con esta receta, Pietro Sorba llevó a la mesa nacional un pedacito de Misiones, demostrando que la gastronomía también es identidad y que en la tierra colorada los ingredientes se convierten en orgullo.
Ver noticia original