23/09/2025 12:02
23/09/2025 12:02
23/09/2025 12:01
23/09/2025 12:01
23/09/2025 12:00
23/09/2025 12:00
23/09/2025 12:00
23/09/2025 11:59
23/09/2025 11:59
23/09/2025 11:59
» Misioneslider
Fecha: 23/09/2025 10:17
La historia de Martín Fiz: de la humildad a la leyenda del running El español Martín Fiz (62) es, sencillamente, una leyenda en el mundo del running. Campeón mundial de Maratón en 1995, una vez retirado del nivel de élite, siguió compitiendo en la categoría de veteranos, donde también batió un récord al ser el primer maratonista en ganar las seis majors (Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York). En estos días se encuentra en Buenos Aires. Vino para ver en primera persona el Maratón de la Ciudad. En diálogo con Clarín, repasó su historia y la actualidad del deporte. Una infancia en movimiento y el descubrimiento del talento ¿Cómo fue tu infancia y a qué edad empezaste a correr? Nací en Vitoria, País Vasco, al norte de España, una ciudad de aproximadamente 300.000 mil habitantes. Mi familia era muy humilde, y el día a día era muy agitado. Empecé a correr de chico, para evadir la tensión, era mi válvula de escape. El lugar tiene mucho espacio verde, como bosques y campos abiertos, así que era ideal para salir a trotar. ¿Cuándo te diste cuenta de que eras bueno en eso? En el colegio, amaba el deporte, así que practicaba varios. Fue por casualidad que, a partir de los 12 años, comencé a darme cuenta de que era bueno para el atletismo y, por ende, a correr carreras de distancia corta. El camino hacia la élite del running ¿Cuándo empezaste a competir profesionalmente? A los 19, cuando corrí mis primeras carreras oficiales en España. ¿Y a nivel internacional cuál fue tu primera competencia? Mi primer gran torneo fue el Campeonato Iberoamericano de México de 1988, donde obtuve la medalla de oro en la carrera de 3000 metros con obstáculos. Después, en 1990 y 1992, fui campeón de cross en España. El salto a las distancias más largas y los logros inolvidables ¿Cómo te animaste a correr distancias más largas? A mis 28 años. Esto se debió a que no tenía buen sprint, entonces, en las carreras cortas, siempre me ganaban en la recta final. Por eso, decidí pasarme a la categoría maratón. Debuté en Helsinki, en 1993, donde gané con el tiempo de 2 horas, 12 minutos y 47 segundos, y al año siguiente obtuve el campeonato Europeo en la misma ciudad. En 1995, finalmente, salí campeón mundial en la Maratón de Gotemburgo. ¿Qué sentiste al ganar ese título? No podía creerlo. Vengo de una familia muy sencilla, nadie pensaba que iba a llegar a ser campeón del mundo, pero, con humildad y trabajo, lo logré. El legado de una leyenda y la inspiración para futuras generaciones ¿Seguiste corriendo una vez retirado del profesionalismo? En la categoría veteranos, donde gané muchas competencias y, en 2018, me convertí en el primer atleta del mundo en conseguir los seis maratones más importantes, las majors: Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York. ¿A qué atribuís tu éxito como maratonista? A que comencé a correr por diversión, distendido, pues no me imaginaba que iba a vivir de ello. Pero finalmente, gracias al trabajo, el talento y la humildad, pude hacerlo. Con estas tres cualidades se puede conseguir cualquier cosa. El futuro del running y los desafíos por venir ¿Qué consejos les darías a aquellos que quieren empezar a correr? Antes que nada, les diría que tengan cuidado con la información que circula hoy respecto del running. En cuanto a recomendaciones, les diría que empiecen con distancias cortas, y que vayan aumentando progresivamente. También que sean conscientes de que, si pueden realizar un maratón, son capaces de hacer cualquier cosa en la vida. En resumen, la historia de Martín Fiz es un ejemplo de superación, trabajo duro y humildad que ha dejado una huella imborrable en el mundo del running. Su legado inspira a nuevas generaciones a perseguir sus sueños y a desafiar sus propios límites en busca de la excelencia deportiva.
Ver noticia original