23/09/2025 12:54
23/09/2025 12:53
23/09/2025 12:52
23/09/2025 12:51
23/09/2025 12:50
23/09/2025 12:48
23/09/2025 12:48
23/09/2025 12:47
23/09/2025 12:46
23/09/2025 12:46
» Misioneslider
Fecha: 23/09/2025 10:15
El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos de nuestra vida, incluida la educación. Sin embargo, su uso indiscriminado puede tener efectos negativos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Según estudios realizados por el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) y la Universidad de Tokio, resolver tareas con IA puede reducir la actividad cerebral hasta en un 55% en zonas clave, y el 83% de los alumnos no retiene los contenidos una hora después. Este fenómeno plantea un desafío importante en la formación de las futuras generaciones. La importancia de comprender el proceso Uno de los principales problemas que enfrentamos en la educación actual es la tendencia de los estudiantes a utilizar la IA como una herramienta para obtener respuestas rápidas, sin realmente comprender el proceso detrás de esas respuestas. Esto puede llevar a una disminución en la capacidad de pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas. Es fundamental que los estudiantes no solo obtengan respuestas, sino que también comprendan cómo se llega a esas respuestas y por qué son correctas. Estrategias para promover el pensamiento crítico Para abordar esta situación, es necesario implementar estrategias que fomenten el pensamiento crítico y la reflexión en los estudiantes. En este sentido, Auroria ha desarrollado un enfoque educativo que se centra en evaluar procesos y no solo resultados. Además, se utilizan métodos socráticos que promueven el análisis y la repregunta, lo que estimula la participación activa de los estudiantes en su propio aprendizaje. Asimismo, se incorporan personalizaciones para adaptar el proceso educativo a las necesidades de cada escuela y se brinda formación a docentes y familias para que puedan acompañar a los estudiantes de manera consciente. En palabras de Buján, uno de los expertos en educación de Auroria, «La verdadera meta no es que los chicos sepan usar IA, sino que lo hagan sin perder su capacidad de pensar por sí mismos.» Es fundamental que los estudiantes no pierdan la habilidad de formular preguntas, cuestionar la información y confiar en su propio criterio, incluso cuando utilizan herramientas tecnológicas avanzadas. Conclusiones En resumen, el uso de la Inteligencia Artificial en la educación puede ser una herramienta poderosa para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, siempre y cuando se utilice de manera consciente y reflexiva. Es fundamental que los educadores se enfoquen en promover el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía de los estudiantes, para que puedan enfrentar los desafíos del mundo digital actual de manera efectiva. El objetivo final no es solo obtener respuestas, sino formar individuos capaces de pensar por sí mismos y cuestionar el entorno que los rodea.
Ver noticia original