Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El método personal del prestigioso experto de Harvard para aumentar la felicidad: las 6 acciones matutinas que practica Arthur C. Brooks

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/09/2025 08:35

    Las primeras horas del día pueden ser determinantes para el equilibrio emocional y la calidad de vida (Imagen Ilustrativa Infobae) Arthur C. Brooks, psicólogo social de la Universidad de Harvard y reconocido internacionalmente por su labor en el estudio de la felicidad, compartió los detalles de su rutina matutina con National Geographic. Su propósito es reducir el malestar emocional al despertar y potenciar el bienestar general desde primera hora del día. Brooks, quien tiene 61 años, enfatiza que su método está fundamentado tanto en la literatura científica como en prácticas espirituales, y responde a una inquietud que reconoce como universal: cómo afrontar los sentimientos negativos que surgen al comenzar la jornada. De acuerdo con el académico estadounidense, la búsqueda de la felicidad es una cuestión permanente en todas las culturas. Si bien la ciencia contribuyó en la identificación de factores asociados al bienestar, la pregunta sobre cómo alcanzarlo sigue abierta. El experto explica: “La gente pregunta cómo resolver disputas de pareja, dejar un trabajo que odian o lidiar con la ansiedad y la tristeza. Ser más feliz o menos infeliz puede parecer esfuerzos equivalentes, pero en realidad no lo son. Los neurocientíficos comprobaron que emociones positivas y negativas se generan en regiones cerebrales diferentes”. El interés por reducir el malestar emocional al despertar se intensifica porque, según Brooks, muchas personas reportan una mayor presencia de emociones negativas en las primeras horas del día. Este fenómeno se atribuye a los elevados niveles de hormonas del estrés tras el sueño, que pueden verse agravados si el descanso fue insuficiente. Para identificar objetivamente el propio estado emocional, sugiere la Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS), que permite medir la frecuencia de emociones positivas y negativas cotidianas. El despertar suele traer consigo una carga de tensión emocional, especialmente tras noches de descanso deficiente (Imagen Ilustrativa Infobae) Las seis acciones de la rutina matutina de Brooks La rutina matutina de Brooks está compuesta por seis acciones fundamentales, cada una respaldada por investigación científica y experiencia personal. Su objetivo es crear una estructura diaria que favorezca la regulación emocional, la concentración y el bienestar físico y mental. 1. Despertar antes del amanecer Brooks inicia su día a las 4:30, durante el brahma muhurta según la tradición hindú, momento considerado ideal para las prácticas espirituales y la claridad mental. Destaca que despertar junto a la luz del amanecer mejora la atención, la memoria y el estado de ánimo. Varias investigaciones científicas coinciden en los efectos positivos de este horario sobre las capacidades cognitivas y el humor durante el día. 2. Ejercicio físico Dedica una hora al ejercicio, estructurando este tiempo en dos partes: 30 minutos de entrenamiento de fuerza con pesas y otros 30 minutos de actividad cardiovascular moderada. Brooks insiste en que la constancia es más importante que el horario, aunque aconseja adaptar la rutina a las necesidades emocionales y físicas personales. Cree que el movimiento temprano favorece la energía y colabora con la regulación del ánimo. 3. Práctica espiritual o meditación A las 6:30, acude a misa católica a diario; si está de viaje, reemplaza este momento por 25 minutos de oración. Subraya que, independientemente de la afiliación religiosa, toda práctica de meditación o contemplación es válida y eficaz para la autorregulación emocional, tal como muestran múltiples estudios contemporáneos. 4. Ayuno matutino e hidratación Durante las primeras tres horas en vigilia, solo consume agua y un multivitamínico. Este ayuno breve prolonga los efectos del descanso nocturno y brinda una sensación de energía sostenida sin somnolencia. Sostiene que incorporar hidratación adecuada es fundamental para comenzar el día con claridad mental y vitalidad. 5. Café tras la práctica espiritual Brooks toma el primer café tras su práctica espiritual. Explica que la cafeína tiene un efecto directo sobre el cerebro al bloquear receptores A2A, responsables de detectar la adenosina, molécula que promueve la somnolencia. Al mismo tiempo, señala que este hábito ayuda a reducir el afecto negativo y aumentar la alerta mental, impulsando la concentración en las tareas siguientes. 6. Desayuno nutritivo y rico en proteínas Opta por un desayuno compuesto por yogur griego sin azúcar, proteína, nueces y frutos rojos, apuntando a alcanzar entre 150 y 200 gramos de proteína diaria. Este enfoque busca prevenir la sarcopenia, o pérdida de masa muscular propia de la edad, y potenciar el aporte de triptófano, aminoácido que favorece la producción de serotonina para mejorar el estado de ánimo. Brooks integra ciencia y espiritualidad para redefinir la manera en que las personas enfrentan los retos emocionales de cada mañana (Captura de video) Adaptación, disciplina y bienestar personal Tras cumplir con estas acciones, Brooks dedica las primeras horas de la mañana a tareas que requieren pensamiento profundo: escribir, investigar y preparar conferencias. Evita reuniones o distracciones tempranas, asociando este periodo de silencio y concentración máxima al denominado estado de flow, donde la productividad y la estabilidad emocional alcanzan su mayor nivel. Para Brooks, el secreto no está en seguir una fórmula rígida, sino en experimentar y ajustar estos hábitos a las circunstancias de cada persona, confiando en que la disciplina, la apertura al cambio y la paciencia permiten consolidar el bienestar. La verdadera clave radica en la experimentación constante, la adaptación y la perseverancia. Más allá de una receta inflexible, la rutina que propone Brooks invita a cada persona a explorar, encontrar y sostener prácticas que den sostén a su bienestar emocional desde el inicio de cada día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por