Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Relaciones que sanan: cómo se construyen los vínculos que de verdad importan

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/09/2025 07:39

    Lunes 22 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 11:25hs. del 22-09-2025 BIENESTAR Los lazos que cultivamos a lo largo de la vida no solo influyen en nuestro bienestar emocional, sino también en la salud física y mental. Las relaciones humanas son mucho más que compañía: son un motor que da sentido, apoyo y resiliencia a la vida cotidiana. Contar con vínculos sólidos y de confianza no solo ayuda a sobrellevar momentos difíciles, sino que además se asocia con una vida más larga y saludable. En contrapartida, la ausencia de relaciones significativas o los vínculos dañinos pueden generar aislamiento, ansiedad y hasta problemas físicos. Por eso, aprender a construir lazos sanos y duraderos se vuelve una herramienta fundamental para el bienestar integral. Lo que dice la ciencia sobre los vínculos Un estudio publicado en el Journal of Social and Personal Relationships por investigadores de la Universidad de Toronto confirma que las personas con redes sociales sólidas presentan menos síntomas de depresión y mayor capacidad para enfrentar el estrés. Además, los vínculos significativos se relacionan con una reducción en la presión arterial, un mejor sueño y una recuperación más rápida de enfermedades. Entre los principales aportes de las relaciones sanas se destacan: Refuerzan la autoestima y el sentido de pertenencia. Ofrecen apoyo emocional en momentos de crisis. Promueven hábitos más saludables, como la actividad física o la alimentación equilibrada. Favorecen la longevidad y la calidad de vida. Cómo construir vínculos que importan Los vínculos que realmente fortalecen requieren confianza, comunicación y empatía. No se trata de tener muchas relaciones, sino de priorizar aquellas que brindan contención y reciprocidad. La investigación sugiere que compartir experiencias, escuchar activamente y mostrar gratitud son gestos sencillos que potencian las conexiones. También es importante reconocer los límites y saber alejarse de relaciones que generan daño o desgaste. Los especialistas coinciden en que cuidar los vínculos de calidad puede ser tan relevante como mantener una dieta equilibrada o realizar ejercicio físico. En un mundo cada vez más acelerado y digitalizado, los vínculos auténticos se convierten en un refugio y en un recordatorio de lo que realmente importa. Invertir tiempo y energía en cuidarlos no solo aporta felicidad en el presente, sino que también actúa como un seguro de salud para el futuro

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por