Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/09/2025 07:31

    Lunes 22 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 18:21hs. del 22-09-2025 ECONOMÍA Los mercados reaccionaron con fuerza tras el anuncio de apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos y la decisión del Gobierno de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones. Los bonos en dólares trepan hasta 18%, el riesgo país cae más de 350 puntos y los ADR avanzan hasta 24%, liderados por los bancos. Los activos financieros argentinos protagonizan este lunes una de sus mejores jornadas en meses. Bonos, acciones y ADR en Wall Street registran fuertes alzas impulsadas por dos factores: el respaldo explícito de Washington al plan económico de Javier Milei y la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones agroindustriales. A las 15:20 horas, los Globales bajo ley extranjera subían hasta 12% en Nueva York, mientras que en la plaza local algunos Bonares escalaban hasta 18%. En consecuencia, el riesgo país medido por JP Morgan se desplomaba 351 puntos básicos, hasta los 1.105 puntos, una caída del 24% en la jornada. El optimismo también se trasladó a las acciones argentinas en Wall Street: los ADR trepaban hasta 23,6%, con el sector bancario al frente de las ganancias. En Buenos Aires, el S&P Merval avanzaba 6,3% y se ubicaba en los 1.790.000 puntos. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que la asistencia para la Argentina será “grande y contundente”, al tiempo que ratificó la disposición de Washington a utilizar mecanismos como líneas de swap y compras de deuda para reforzar la estabilidad local. El respaldo fue celebrado por el presidente Javier Milei y por el ministro de Economía Luis Caputo, quienes lo consideraron un paso clave para “volver a poner a la Argentina en la senda de crecimiento”. En paralelo, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno dispuso retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre, medida destinada a estimular el ingreso de divisas y calmar la presión cambiaria. La reacción inmediata se reflejó también en el mercado de cambios: el dólar mayorista bajó a $1.408, el oficial en el Banco Nación a $1.430 y las cotizaciones bursátiles retrocedieron por debajo de los $1.500, tras las fuertes tensiones del viernes pasado. Economistas advirtieron, sin embargo, que el alivio podría ser transitorio. “Mayor oferta de dólares ahora significa menor después de las elecciones”, señaló Martín Rapetti (Equilibra), mientras que Christian Buteler advirtió que la suspensión de retenciones implica “un costo fiscal y en precios que deberá evaluarse en los próximos meses”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por