23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:00
23/09/2025 08:00
23/09/2025 08:00
23/09/2025 07:59
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 23/09/2025 06:12
La medida regirá hasta el 31 de octubre y busca incentivar la liquidación de divisas ante un "escenario cambiario complejo", aseguró el dirigente rural de CRA. El vicepresidente primero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) a nivel nacional, José Colombatto, expresó su sorpresa, pero también su apoyo al anuncio gubernamental de eliminar temporalmente las retenciones a los granos. "Si vamos a retenciones cero, hoy sirve vender", declaró el dirigente entrerriano en diálogo con R2820 y Radio Nacional. El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó este lunes por la mañana que "con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", una medida que se oficializó mediante el Decreto 682/2025 y establece retenciones cero para granos y subproductos hasta el 31 de octubre o hasta completar exportaciones por USD 7.000 millones. Sorpresa en el sector Colombatto admitió que desde CRA no tenían indicios previos del anuncio. "La verdad que no teníamos ningún indicio del anuncio. Sí nos sorprendió", expresó el dirigente, quien agregó que están analizando el impacto de la medida junto a economistas y referentes del área agrícola. La decisión gubernamental llega en un contexto donde la medida tiene "como objetivo incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado", según explicó el vocero presidencial. El dirigente rural confirmó que existen aproximadamente "10 millones de toneladas de soja sin liquidar en el país", un volumen significativo que podría movilizarse con esta medida. "Se habla así de soja, 10 millones de toneladas, y de maíz no te lo sabría decir, porque el maíz prácticamente para esta época ya no queda mucho", explicó. Esta cifra cobra relevancia considerando que la cosecha de soja 2024/2025 alcanzó las 49.900.000 toneladas, lo que significa 3,5% más respecto a la temporada anterior y la mejor de los últimos 6 años. Contexto de precios y costos Colombatto reconoció que el contexto de precios internacionales no es el óptimo. "El precio podría estar mejor. Sin duda, con el contexto de la guerra, los granos han bajado", señaló, aunque destacó que el principal problema radica en los altos costos internos. "El tema que hoy tiene Argentina es un poco de alto costo interno, te diría que el gasoil que el insumo principal viene teniendo un alza", explicó el dirigente, quien agregó que esto complica especialmente a los productores que arriendan campos, ya que "no han bajado a pesar de que ha bajado el grano y aumentado los insumos". El vicepresidente de CRA remarcó que su entidad siempre acompaña "toda medida de retención cero", aunque aclaró que se trata de "una baja circunstancial" hasta el 31 de octubre. La medida representa un alivio temporal en el histórico reclamo del sector agropecuario por la eliminación definitiva de este tributo. "Nosotros siempre nuestra bandera es tratar de llegar a algún día retención de cero", expresó Colombatto, quien confía en que si el país logra estabilizarse políticamente y dejar atrás los "cisnes negros" como la guerra, será posible alcanzar una eliminación permanente de las retenciones. El dirigente rural destacó el efecto multiplicador que genera la actividad agropecuaria en el interior del país. "Sabemos que el campo, enseguida sacándole el pie de la cabeza, va a responder con más grano, con más cultivo, con más cosecha", afirmó. "Eso siempre se derrama, sobre todo en el interior profundo de los pueblos, derrama y la gente quizás el que vende combustible vende más, el que arregla un tractor arregla más tractores, el que vende cubiertas vende más cubiertas", explicó, destacando cómo el productor "siempre se demostró que vuelve a invertir en su pueblo". Una herramienta de coyuntura Colombatto reconoció que entienden las dificultades del gobierno actual, que "está ávido de dólar" y busca en los granos de exportación una fuente de divisas. Sin embargo, advirtió sobre la facilidad que representan las retenciones para cualquier gobierno: "Es un impuesto que se cobra en forma instantánea, por eso entendemos que a veces siempre se busca rascar de la misma olla". La medida, que según el dirigente rural no es novedosa en términos de herramientas económicas gubernamentales, llega en un momento donde el gobierno busca calmar la tensión cambiaria y asegurar el ingreso de divisas ante un panorama económico complejo.
Ver noticia original