23/09/2025 09:28
23/09/2025 09:27
23/09/2025 09:27
23/09/2025 09:26
23/09/2025 09:26
23/09/2025 09:26
23/09/2025 09:25
23/09/2025 09:25
23/09/2025 09:25
23/09/2025 09:25
Parana » Radio La Voz
Fecha: 23/09/2025 07:30
UADER y UNER ofrecieron realizar un análisis técnico, académico y político a la iniciativa de UPCN de modificaciones en el convenio colectivo de trabajo. En comunicación con RADIO LA VOZ, la secretaria adjunta del gremio, Carina Domínguez, detalló lo que se realizará. “Nos interesa articular con las universidades y eventualmente con otras organizaciones para poder llegar a esa jerarquización y profesionalización del empleo público que tanto venimos trabajando. Tuvimos una reunión excelente el viernes de la semana pasada, nos recibieron las autoridades de las dos universidades (UNER y UADER), hablamos de capacitaciones, de la necesidad de prepararnos para las recategorizaciones, de una metodología que UPCN quiere aplicar para una etapa que entendemos debe ser distinta en cuanto a los reclamos o la lucha gremial”, dijo Domínguez. En la conversación “surgió la propuesta, para nosotros importantísima, que nuestro convenio colectivo, que ya le presentamos al Gobernador Frigerio el proyecto, sea analizado por las universidades a través de los estudiantes que están en el final de las carreras afines al empleo público, y nos hagan una devolución con aportes”. “El Convenio Colectivo de Trabajo sigue analizándose en los ámbitos del Gobierno, estamos trabajando con todos los delegados y a su vez buscando que sea un acuerdo, cuando lleguemos a firmarlo con el Gobierno, actual, adaptado propiamente al empleo público de Entre Ríos, que tenga algunas cuestiones importantes como un capítulo referido a salud mental. Queremos discutir derechos que son actuales, importantes, los ambientes libres de violencia en los lugares de trabajo, lo que significa un nuevo escalafón, la carrera administrativa, los concursos. Es un proceso que puede llevar varios años y va a cambiar todo lo que implica el empleo público”, aseguró Domínguez. “Estamos cada vez más cerca de poder llegar a un entendimiento con el Gobierno y que sea una nueva herramienta para poder tener en la administración pública carrera, una trayectoria, incentivos; lo que implica pensar no solo mejoras para el trabajador sino en lo que hace al servicio público para los ciudadanos entrerrianos”. “Las universidades vieron con entusiasmo la propuesta del sindicato, y sobre todo esta nueva manera de pensar, con una visión crítica y argumentos aquellas cuestiones que pretenden ser conquistas, reivindicaciones, o en todo caso planteos hacia el Gobierno en cuanto a los trabajadores”, señaló. Consultada por el avance en las recategorizaciones y la reunión paritaria, dijo, “va a ser el miércoles. Venimos conversando sobre aspectos nuevos, como la capacitación, para que no sea un obstáculo sino una oportunidad para los trabajadores y para mejorar todo lo que significa el empleo público. También hablamos del instructivo que habíamos aprobado en el 2022 que nosotros pretendemos que sea la base para la discusión; hay objeciones por parte del Gobierno, seguramente se van a plantear el miércoles, y nosotros estamos preparando nuestros argumentos para defender lo que fue la última paritaria”. “No vamos a retroceder en este acuerdo. Veremos la forma de aplicarla, pero en el 2026 tenemos que tener recategorizaciones”, remarcó Domínguez. Sobre el nuevo convenio colectivo de trabajo indicó: “Estamos analizando la viabilidad y el Gobierno también la legalidad en los términos que planteamos. Creo que antes de fin de año vamos a tener la versión final, más allá de firmarlo ahora o a principio del año que viene. Creo que el año que viene vamos a contar con esta herramienta tan importante y democrática donde las decisiones son compartidas y se llega a una resolución para beneficiar tanto a los trabajadores como al Estado, tiene que traer mejoras en los dos sentidos”.
Ver noticia original