Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bongiovanni: “Con este tipo de hechos no se hacen chistes, el femicidio no es algo que se pueda tomar a broma”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 23/09/2025 07:07

    Una estación de servicio en Entre Ríos y otra en Córdoba fueron señaladas por videos que simulan el secuestro de mujeres que son depositadas en bolsas de consorcio, luego descartadas. Hubo repudios masivos y los videos fueron eliminados. En comunicación con RADIO LA VOZ, el fiscal de la causa iniciada en Crespo, dio su apreciación. “Ante la noticia, que además tomó estado público en forma inmediata y generó un repudio social, la Fiscalía decidió iniciar una investigación al menos para determinar si existió o no una apología del delito o algún otro delito de orden público”, señaló Bongiovanni. Advirtió que la pieza comunicacional se trata de “un video banaliza, naturaliza el femicidio, o al menos el secuestro y desaparición nada menos que de una mujer adentro de una bolsa de consorcio; y después de simular eliminarla `qué paz´, como festejando la situación”. Bongiovanni destacó que “no hay que perder de vista que esto se hizo a efectos publicitarios por parte de una empresa importante de una localidad como la crespense; no es un video que hace un adolescente en cualquier red social y pretende ser gracioso con eso. Hay que marcar esa cuestión”. Tras intervenir de oficio la Justicia entrerriana. “Formalizamos una apertura de causa y dispusimos medidas tendientes a preservar pruebas objetivas, como podrían ser los videos, las cámaras de seguridad y pedir informes para tratar de determinar quiénes fueron los que participaron del video, los que lo idearon, los que lo promovieron, al menos para tener un primer pantallazo de quiénes podrían ser eventualmente responsables de este delito”. “La Jueza de Paz también dispuso medidas, ya citó a algunos ciudadanos vinculados al hecho para que den explicaciones. Ella seguirá por su camino, incluso puede imponer medidas educativas; y nosotros seguiremos tendientes a saber si contamos o no con un caso”, indicó. La apertura de causa se hizo “sospechando la posible materialidad del delito de apología del crimen, que básicamente se trata de justificar o exaltar en forma inclusive indirecta la comisión de un delito, en este caso estamos hablando de femicidio o la desaparición forzada de una mujer, y en el contexto en el que está la Argentina en este momento, no es algo menor. La pena prevista es de un mes a un año de prisión”. Bongiovanni “los fines que estamos buscando son educativos y simbólicos. Lo que la Fiscalía a fin de cuenta quiere decir es que con este tipo de hechos no se hacen chistes, el femicidio no es algo que se pueda tomar a broma”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por