Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El impacto del anuncio y lo que podría ofrecer el Tesoro, según analistas de Wall Street

    » TN corrientes

    Fecha: 23/09/2025 04:13

    Economía El impacto del anuncio y lo que podría ofrecer el Tesoro, según analistas de Wall Street Lunes, 22 de septiembre de 2025 Especialistas calificaron de “altamente inusual” el respaldo del Tesoro de EE.UU. y lo consideraron un salvavidas clave para la Argentina. El respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, expresado este lunes por el secretario Scott Bessent, fue calificado de “altamente inusual” y un apoyo que “le da un salvavidas importante” al Gobierno, según señalaron analistas de Wall Street a Clarín, horas antes del que el presidente Javier Milei llegue a Nueva York para reunirse este martes con Donald Trump para negociar un paquete de ayuda. En una cadena de tuits, Bessent señaló que “Argentina es un aliado de Estados Unidos de importancia sistémica en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”. El funcionario, que es un hombre fuerte del gobierno de Donald Trump, agregó: “Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro” o (ESF) por sus siglas en inglés. Bessent participará de la cumbre entre Trump y Milei este martes al mediodía en Nueva York, a la que también asistirá el ministro Luis Caputo, donde podría haber algún anuncio de un posible respaldo, aunque no hay detalles. Para Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia y consultor financiero, ex economista jefe de Morgador Capital Managment “es altamente inusual que un Secretario del Tesoro utilice ese tipo de lenguaje en lo que respecta a un país. Es por un lado lenguaje fuerte: "Vamos a hacer lo que sea necesario", emulando las célebres palabras de Mario Draghi cuando estaba en el Banco Central Europeo. Por el otro, es razonablemente explícito sobre cuáles serían las opciones que estarían en consideración: líneas de swap, compra de bonos argentinos por el Tesoro, etc”. Agregó a Clarín que “esto sugiere que, efectivamente, el apoyo está, es explícito y será importante. Si bien no dan idea de monto, el "lo que sea necesario" habla de un apoyo suficiente para devolver cierta estabilidad al país. Sin lugar a ninguna duda, es una expresión extraordinariamente importante”. Alberto Ades, managing director de NWI Management, “el anuncio va muy bien, los mercados vuelan. No se cuándo se materializarán los fondos, pero Bessent dijo que después de la reunión que tendrán con Trump y Milei habrá más anuncios”. Respecto de lo que podría salir de allí, señala que “supongo que más detalles en cuanto posible tamaño y sobre todo que opción tomarán. Bessent dice que todas las opciones están sobre la mesa, pero podría haber más detalles”. Respecto a qué herramienta podrían utilizar, Ades señala que “me cuesta imaginar que la Fed les de una línea de Swap. Creo que el ESF o algún apoyo presupuestario sería lo más natural”, señaló a esta corresponsal. En cuanto a condicionalidades o sobre qué podrían Estados Unidos pedir a cambio Ades arriesga: “Supongo que alguna garantía financiera, que habrá que ver como la estructuran. Y por ahí algo sobre la base china…” Alberto Bernal, jefe de estrategia de XP Investments, se sorprendió: “Me llama muchísimo la atención el hecho de que el Tesoro hubiera salido en primer instante del lunes para mandar ese mensaje en la apertura del mercado, claramente está ayudando muchísimo. Se manda un mensaje de total apoyo”, dijo a Clarín. “Ahora, la pregunta del millón obviamente es qué condicionalidad va a tener esto, qué tan larga va a ser, cuánto va a ser el monto total. Pero digamos que Estados Unidos está diciendo así inequívocamente que está dispuesto a hacer lo que sea por ayudar a Argentina, le da un salvavidas muy importante y el rally de hoy debería ayudar a descomprimir un poco las angustias del mercado local”, sumó. Al respecto, agregó: “Nuevamente aquí el objetivo es lograr parar el ataque contra el peso para evitar que haya una necesidad por parte del gobierno de soltar la moneda antes de las elecciones y evitar que haya un choque inflacionario adicional”. Para Sebastián Galiani, ex viceministro de Finanzas del gobierno d Mauricio Macri y hoy profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Maryland, “Argentina hizo ajuste fiscal y, por sus fundamentos fiscales y económicos de hoy, no tiene que tener el riesgo país ni la volatilidad cambiaria que tiene. Lo que está pasando es lo que sucedió otras veces, como después de las PASO del 2019, el miedo a que en la elección el Gobierno pierda y que gane el kirchnerismo y que entonces los inversores duden sobre si los cambios se van a mantener”. “Estados Unidos piensa, yo creo que correctamente, sobre Argentina, que es un aliado estratégico. Piensa que hoy está luchando contra Venezuela, contra Nicaragua, incluso contra Lula. Y en ese panorama Argentina es un aliado de EE.UU. y también de Israel, o sea que hay que ayudarlo. Geopolíticamente decide que le conviene ayudar a Argentina. Entonces la cuestión es ¿qué puede hacer?” “Lo primero y muy importante es un anuncio como el de hoy”, dice Galiani a Clarín. “Porque ahora hay menos razones para correr contra el peso, para irte al dólar o para vender los bonos argentinos. Porque de alguna manera va a venir una ayuda”. Galiani menciona el antecedente de salvataje que Estados Unidos hizo a México con la crisis del Tequila, de unos 20.000 millones de dólares pero que se usó mucho menos. “El anuncio en sí mismo frenó tanto a la crisis que al final México solo usó una parte y además lo terminó devolviendo mucho más rápido, porque los mercados se normalizaron”. “Otra posibilidad, pero que depende más de la Reserva Federal que del Tesoro es un swap. Como el Banco Central tiene un swap con China, podría tener uno con la FED. Eso no lo sé, yo quizás pienso que no depende del Tesoro. Me inclino más por algo parecido a lo de México”, señaló. “Para Estados Unidos es muy barato Argentina es un país muy chico, incluso es mucho más barato que lo que fue México en su momento. Dado que es el aliado estratégico de Latinoamérica, es posible”. Robin Brooks, analista senior de Brookings Institution, ex jefe de estrategia de Goldman Sachs y ex economista jefe de Institute of International Finance, resaltó el impacto de las declaraciones de Bessent pero afirma que el problema de fondo subsiste. “El peso argentino se está recuperando tras los titulares de que EE. UU. podría intervenir para apoyarlo. Esto está muy bien, pero no cambia la realidad subyacente: el peso está sustancialmente sobrevaluado. Solo un peso con libre flotación lo soluciona, no una intervención”, escribió en X. “Argentina necesita, de una vez por todas, dejar flotar el peso. Argentina está donde está hoy porque volvió a caer en la trampa de la paridad con el dólar. Por eso el peso esta otra vez sobrevaluado. ¿Cuántas crisis más harán falta para que Argentina finalmente aprenda esta lección?”, advirtió. Lunes, 22 de septiembre de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por