Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Shell Crespo: citan a los responsables en el Juzgado de Paz de Crespo

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 23/09/2025 03:48

    Compartir en: El video que causó revuelo en redes sociales y que fue protagonizado por la estación de servicios Shell de Crespo, generó una fuerte repercusión en la sociedad argentina. En la grabación, se muestra a una mujer siendo secuestrada en la estación de servicio, con una bolsa negra en la cabeza, para luego ser tirada en la caja de una camioneta. El clip fue atribuido a la firma Aixa Contenido Digital, que rápidamente eliminó su cuenta de Instagram luego de la controversia. Este contenido audiovisual, además de generar indignación en la sociedad, motivó la intervención del Juzgado de Paz y Familia de Crespo. La jueza Vanesa Visconti, quien tiene competencia en la materia, citó para este lunes a los responsables de la empresa Shell Crespo de Erich Wagner y Cía. SRL, como parte de la aplicación de la Ley N° 10.956, sancionada en 2022, que busca proteger a las mujeres y erradicar la violencia de género en la provincia. La ley establece que la violencia contra las mujeres afecta a todos los sectores de la sociedad, y reconoce que puede adoptar formas simbólicas, como la mostrada en este video. En este sentido, la pieza audiovisual sería un claro ejemplo de violencia simbólica, aunque no se ajusta a la violencia física que se contempla en otras normativas. A pesar de no existir un caso de violencia doméstica o familiar en este contexto, la situación sigue siendo relevante bajo la normativa vigente, que otorga competencias al Juzgado de Paz en casos de violencia de género fuera del ámbito familiar. Según fuentes consultadas, la intervención podría no generar una prohibición de acercamiento, como ocurre en otros casos, pero sí permitiría la aplicación de medidas adecuadas a la naturaleza de la violencia simbólica demostrada. Sin embargo, se subraya que los responsables de la empresa y cualquier otra persona vinculada al video tienen derecho a una defensa judicial antes de que se implementen sanciones. El Ministerio Público Fiscal también ha comenzado una investigación de oficio, lo que podría derivar en un proceso penal si se determina que se ha cometido un delito. Mientras tanto, el Juzgado de Paz y Familia se mantiene en una postura activa, contemplando todas las posibilidades que la ley ofrece para abordar casos de violencia de género, incluso cuando la agresión no es física, pero sí simbólica. Esta intervención judicial no solo refleja el poder del Estado para actuar ante situaciones de violencia contra las mujeres, sino que también pone en evidencia la importancia de las normativas actuales, que buscan adaptarse a nuevos tipos de agresiones que no siempre son evidentes, pero que tienen un impacto profundo en la percepción de la sociedad sobre el respeto y la igualdad de género.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por