23/09/2025 04:37
23/09/2025 04:36
23/09/2025 04:35
23/09/2025 04:35
23/09/2025 04:34
23/09/2025 04:34
23/09/2025 04:33
23/09/2025 04:33
23/09/2025 04:33
23/09/2025 04:33
» Voxpopuli
Fecha: 23/09/2025 02:59
Según los relevamientos de precios, la dinámica de los alimentos es cada vez más volátil. La consultora LCG midió un fuerte salto del 1,6% en una semana, mientras que Equilibra registró un 0,6%. Aunque los números difieren, la tendencia es clara: los alimentos, el rubro más sensible para los hogares, siguen alza. Esta situación es aún más preocupante si se considera que, para cumplir con las proyecciones del gobierno, la inflación debería caer a menos del 1% mensual a partir de septiembre, algo que hoy parece completamente fuera de la realidad. El aumento, según LCG, se explica por la suba en productos panificados (+5,2%) y lácteos (+5,1%), que juntos aportaron cerca del 80% del incremento mensual del sector. Estos números contrastan con la leve baja en carnes (-0,1%) y verduras (-3,4%), que no lograrán compensar el alza de los demás productos. El informe de Analytica, por su parte, proyecta una suba del 2,1% en el nivel general de precios para septiembre, mientras que Equilibra eleva esa estimación a 2,2%. Esto demuestra cómo las subas en alimentos están empujando la inflación hacia arriba, a pesar de las promesas de contención del gasto. La tensión se agudizó esta semana con la intervención del Banco Central, que vendió 1.100 millones de dólares en solo tres días para defender el peso. La corrida cambiaria y la creciente incertidumbre en la ciudad generan dudas sobre la viabilidad del régimen de flotación, a poco más de un mes de las elecciones legislativas.
Ver noticia original