Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lenscak: “La UNaF es la única Universidad del país que no lucha por un mayor presupuesto educativo”

    » Agenfor

    Fecha: 23/09/2025 00:51

    A 49 años de la Noche de los Lápices, el profesor Juan Eduardo Lenscak, dirigente y defensor de los derechos humanos de la provincia, lamentó que la actual gestión de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se haya plegado “al programa de desfinanciamiento del presidente Javier Milei”. El 16 de septiembre de 1976, un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado en el marco de una represión sistemática que buscaba acallar la protesta social durante la dictadura militar que había comenzado en marzo de ese año en Argentina. Ese episodio, conocido como “La Noche de los Lápices”, se convirtió en un símbolo de la violencia ejercida por el Estado contra la juventud organizada y marcó para siempre la memoria colectiva del país. Trazando un paralelismo con la actualidad, advirtió que el Gobierno deJavier Milei, a través de las políticas de desfinanciamiento de las Universidades, busca “cercenar al sistema educativo”. “La diferencia está en que hoy en día esa juventud también se ha puesto de pie, junto con la gente de nuestra generación que conduce las Universidades, para que desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se planten en función de una redistribución para todos”, remarcó, teniendo en cuenta que los docentes y los no docentes “han perdido en un 45% el poder adquisitivo de sus salarios”, como a su vez los fondos para el funcionamiento de las casas de estudios, las becas estudiantiles y los fondos para investigación, extensión y otras actividades propias. Contundente, Lenscak clarificó que se trata de un plan para que “no haya Universidades para todos”, ya que desde la gestión libertaria buscan que “cada vez haya menos Universidades, menos estudios, menos capacitación”, con lo cual propenden a que exista “más sumisión de nuestro pueblo hacia los designios del gran capital del privilegio”, alertó. En cuanto al plano local, haciendo mención a la UNaF, lamentó que “las autoridades se hayan plegado al programa de Milei, que es de desfinanciamiento,donde siguen poniéndole el pie en el cuello a los docentes”. En tal sentido, recordó que “hay más de 50 juicios académicos a profesores acreditados, a quienes les hicieron sumarios” solo por tener una ideología distinta a la actual conducción, logrando “quedarse sin oposición dentro de la propia Universidad”, por cuanto ya no existe diversidad de voces. “Esa es la situación de nuestra UNaF; es lamentable porque es la única que no está en el contexto de todas las Universidades del país que luchan por mayor presupuesto educativo y, sobre todo, para lograr un nivel de redistribución de la riqueza como se tuvo en aquel momento con aquella juventud”, evocó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por