23/09/2025 03:41
23/09/2025 03:41
23/09/2025 03:41
23/09/2025 03:39
23/09/2025 03:38
23/09/2025 03:38
23/09/2025 03:37
23/09/2025 03:36
23/09/2025 03:35
23/09/2025 03:35
Parana » AIM Digital
Fecha: 23/09/2025 01:59
El proceso se enmarca en la Ley Bases y busca incorporar inversión privada para proyectos estratégicos de la industria. El Estado conservará el control accionario y abrirá la participación a trabajadores. El Gobierno Nacional anunció que avanzará con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (Nasa), empresa encargada de la operación de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. La medida forma parte de la Ley N° 27.742 – Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y apunta a transformar el esquema de gestión de empresas públicas. Según lo anunciado, el proceso contempla la venta del 44 por ciento del capital accionario de NASA mediante licitación pública nacional e internacional. El Estado conservará el 51 por ciento, lo que le permitirá mantener el control de la empresa. Además, se destinará hasta un cinco por ciento del capital a un Programa de Propiedad Participada, habilitando la incorporación de trabajadores al esquema accionario. Durante 2023, Nasa recibió transferencias estatales por 700 millones de pesos (unos dos millones de dólares al tipo de cambio de noviembre de ese año). En 2024, en cambio, no recibió aportes del Estado, marcando un cambio en el modelo de financiamiento. La participación de inversión privada busca ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad operativa. Este esquema permitirá asegurar recursos clave para proyectos estratégicos como: - La extensión de vida útil de Atucha I, con su reingreso previsto para 2027. - La ejecución del proyecto Asecg II (Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados). Desde el Poder Ejecutivo se indicó que esta política responde a la necesidad de fortalecer el sector nuclear con participación privada, pero sin perder el control estatal sobre una empresa estratégica para el desarrollo energético nacional. En abril de este año, a través del uranio, el Gobierno buscaba atraer nuevas inversiones. Con avances en proyectos como Blue Sky Uranium y la construcción de plantas SMR, desde el Ejecutuvo aseguran que el país podría convertirse en un referente regional en este sector. Fuente: Portal MejorEnergía
Ver noticia original