Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sánchez defiende en Nueva York la agenda progresista frente a Trump, sin mencionarlo: "La inmigración es una esperanza"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/09/2025 18:00

    En ningún momento de su discurso de 20 minutos ante estudiantes y profesores de la Universidad de Columbia, en Nueva York, o en la charla posterior, ha mencionado Pedro Sánchez al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero en todos los asuntos que ha abordado el presidente español (inmigración, libertad de expresión, cooperación internacional, Gaza, Rusia, ultraderecha) había una crítica velada al republicano; una "agenda progresista" que contraponer a todo lo que ha venido haciendo Trump estos meses. La inmigración no tiene por qué se un problema, la libertad de expresión es la base de la democracia, se puede crecer como España con una economía abierta al comercio internacional y el genocidio en Gaza debe ser detenido, no alentado. Desde que llegó al poder, la nueva Administración estadounidense ha lanzado una guerra total contra los inmigrantes. Ha mandado a hombres enmascarados de la agencia federal ICE a cumplir cuotas de detenciones y deportaciones, de indocumentados y legales, la mayoría sin delito alguno. Trump los ha demonizado en sus discursos, calificándolos de violadores y delincuentes. Sánchez ha exhibido en la universidad neoyorquina el discurso contrario. Tras destacar los buenos datos macroeconómicos de España ("el país que tiene un mejor rendimiento entre los más avanzados", cuya renta media ha crecido en ocho años "un 10%" y la capitalización de las empresas "un 58%"), ha defendido el efecto beneficioso de la llegada de extranjeros. "Hemos recibido a más de dos millones de inmigrantes en siete años y la tasa de desempleo se ha reducido en un 40%", ha asegurado Sánchez. "La inmigración no es una fuente de miedo, sino de esperanza". Coherencia de la estrategia de Rusia y Gaza Mientras Trump ha lanzado una guerra arancelaria y ha castigado a los países de medio mundo con un aumento drástico de aranceles, España ha defendido "una apertura al comercio internacional sensata, un modelo de autonomía estratégica abierta", según el presidente. Ha entrado de lleno en la cuestión palestina, donde la divergencia con Estados Unidos es todavía más clara. Sánchez ha criticado "el doble rasero" que supone condenar la invasión rusa de Ucrania mientras se apoya el genocidio de Israel en Gaza: "¿Qué impide que condenemos con la misma contundencia el asesinato de más de 60.000 palestinos en Gaza?", ha dicho, ante los aplausos sostenidos de los asistentes al Foro de Líderes Mundiales de la Universidad de Columbia. Este campus fue el epicentro de las protestas propalestinas y de una represión policial inédita durante el final del mandato de Joe Biden y el comienzo del de Trump. Palestinos en el Hospital Al Auda del campamento de refugiados de Nuseirat junto a un muerto por los ataques del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza (archivo) / Europa Press/Contacto/Mohammed Salama Trump, por contra, ha dado manga ancha al primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, para que "termine el trabajo" de acabar con Hamás en Gaza. La Franja está prácticamente destruida y sometida a un plausible genocidio, según la Corte Internacional de Justicia, un comité independiente de Naciones Unidas, las principales asociaciones y publicaciones de expertos en genocidio y organizaciones de derechos humanos internacionales e israelíes. "Están bombardeando hospitales y matando a civiles. Somos testigos de uno de los eventos más terribles y oscuros del siglo XXI. Está pasando ante nuestros ojos. La comunidad internacional no puede estar callada", ha esgrimido Sánchez, de nuevo ante los aplausos de los congregados. "El genocidio es el peor crimen de lesa humanidad. No podemos mirar hacia otro lado. ¿Qué liderazgo moral podemos desempeñar en el nuevo orden global si abandonamos a los palestinos?". Recortes de la libertad de expresión Trump ha lanzado uno de los peores asaltos a la libertad de expresión en décadas: retirada de visados a periodistas extranjeros por preguntas incómodas, y de acreditaciones a grandes agencias para acudir a la Casa Blanca; presiones para obtener despido de cómicos críticos con su gobierno o demandas multimillonarias contra periódicos y televisiones e insultos a los periodistas incómodos. "Defender la libertad de expresión hoy implica defender la democracia. Hay que atesorar la libertad de expresión", ha dicho el presidente socialista. "Cuando se silencia la voz de una sociedad, acaba muerta, ese es su destino. Los derechos individuales, la libertad de expresión y de religión no son privilegios, sino principios fundamentales, salvaguardas frente a la tiranía y el progreso". El presidente ha defendido el orden internacional basado en reglas y el refuerzo del multilateralismo porque “las normas deben prevalecer siempre sobre la fuerza bruta y la ley del más fuerte”. Mientras "otros se retiran de las instituciones multilaterales y reducen su compromiso con la ayuda internacional y el desarrollo, nosotros redoblaremos nuestros esfuerzos”, ha dicho. Estados Unidos ha cortado el grueso de su cooperación internacional, creando serios problemas en las principales agencias de Naciones Unidas y proyectos de cooperación y desarrollo. Este ha sido el primer encuentro público de Sánchez en Nueva York en paralelo al 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, al que ha ido acompañado de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sara Aagesen, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Previamente se ha reunido con uno de los inversores más poderosos del mundo, el CEO de BlackRock, Larry Fink, y con otros inversores más no especificados por Moncloa en una reunión en la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por