Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nueva oferta del BBVA, al detalle: prima positiva, sin impuestos y un plazo casi idéntico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/09/2025 17:57

    El BBVA había dicho y reiterado decenas de veces en los últimos meses que no mejoraría su oferta por el Banc Sabadell, pero esas afirmaciones han quedado en papel mojado esta mañana antes de la apertura de los mercados. El banco de origen vizcaíno ha presentado una segunda oferta que cambia el escenario conocido hasta ahora por los accionistas de la entidad catalana. Éstas son algunas de las cuestiones que se abren con la nueva oferta. ¿Mejora la oferta? Sí. La primera oferta del BBVA ofrecía una acción propia y 70 céntimos en metálico por cada 5,5483 acciones del Banc Sabadell. Desde hoy, el canje es otro: una acción del BBVA por cada 4,8376 títulos del banco de origen vallesano. Eso supone que la oferta pasa de valorar el Sabadell en 15.400 millones a valorarlo en algo más de 17.000, lo que supone un 10% más con el precio de las acciones del pasado viernes. Con el cambio anunciado este lunes, los accionistas del Sabadell ven cómo con el 100% de sus acciones, tendrían un 15,3% del BBVA, cuando hasta ahora iban a tener un 13,6%. Como consecuencia de ello, la prima (la diferencia de valor que se ofrece a los accionistas del Sabadell en el intercambio) ha abandonado terreno negativo para pasar a positivo. Valorando las dos entidades a valor de mercado, la pasada semana un accionista del Sabadell que accediera al canje de acciones habría perdido un 7% de su activo. A cierre de mercado de este lunes, ese mismo accionista vería crecer su inversión en un 2,9%. ¿Cambia la fiscalidad? Sí. Al no haber dinero en efectivo en la oferta definitiva, los accionistas que accedan al intercambio no tendrán que tributar por la plusvalía en las acciones del Sabadell en el caso de que más del 50% de las acciones acepte el canje. Hasta ahora, los accionistas que habían comprado a un precio inferior al ofrecido por el BBVA se veían forzados a pagar un 20% de media de esa plusvalía, pero el cambio de condiciones finiquita este escenario en beneficio de los accionistas. Si la aceptación queda entre el 30% y el 50% y el BBVA rebaja el umbral de aceptación al 30%, los accionistas sí que tendrían que pagar impuestos por la plusvalía. ¿Es definitiva la propuesta? Sí. Hasta ahora, el BBVA sólo había asegurado que no mejoraría la oferta de forma verbal, pero no por escrito, como le exigían desde entornos cercanos al Banc Sabadell. Este lunes, el BBVA ha dejado por escrito ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que renuncia "a la posibilidad de hacer nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta". ¿Cambian los plazos? Muy levemente. El regulador bursátil tiene desde este lunes tres días para dar su visto bueno a la nueva oferta, cosa que hará probablemente este mismo martes. Por cada día que tarde en hacerlo se alargará un día el periodo total para suscribir la opa, con lo que el plazo que acababa el día 7 de octubre, probablemente se extenderá hasta el 8 o 9 de octubre. Del mismo modo, se conocerá el resultado de la opa con uno o dos días de retraso, el 15 o 16 de octubre. ¿Tiene margen de acción el Banc Sabadell? El banco catalán tendrá que convocar una reunión del consejo para valorar la nueva oferta en los cinco días posteriores a la aprobación del nuevo folleto por parte de la CNMV. Sin embargo, la opinión del Sabadell será de rechazo frontal, como han anticipado hoy las declaraciones de César González-Bueno, consejero delegado de la entidad catalana. El directivo ha afirmado que la nueva oferta "parece peor" que la anterior y que la prima es "muy, muy baja". Para sostener sus afirmaciones ha recordado que cuando el BBVA presentó la oferta en mayo del 2024, valoraba al Sabadell en un 16,2% del BBVA, mientras que ahora lo valora en un 15,3%. Además, ha insistido en que las primas en operaciones similares se sitúan "entre el 30 y el 40%", algo muy lejano a lo ofrecido por el BBVA. ¿Qué dicen los analistas? Las fuentes financieras consultadas por EL PERIÓDICO discrepan. Una experimentada voz expresaba su convencimiento de que esta segunda oferta sí convencerá a los grandes fondos, que tienen más del 50% de las acciones del banco catalán. Asimismo, explicaba que el cambio de la fiscalidad gustará a los pequeños accionistas. Un segundo financiero daba una opinión diametralmente opuesta. "La operación es sin efectivo y no valora al Sabadell como merece, es una mejora muy corta", afirmaba. Distintos informes de analistas hechos públicos este lunes se inclinan más por esta segunda opinión y veían insuficiente la nueva oferta del BBVA. Alantra afirma que la subida "no es suficientemente atractiva", JB Capital considera que la subida del 10% es "buena, pero no suficiente" y CaixaBank BPI considera que la subida se queda por debajo del rango del 15%-20% que esta firma de análisis defendía como precio objetivo. Kepler, por su parte, ve esta oferta "más seria" y cree que "estrecha las oportunidades de éxito y fallo", mientras que Keefe, Bruyette & Woods afirma que la oferta revisada está por debajo de su propio precio objetivo para Banco Sabadell, de 3,79 euros; pese a ello, recomienda hacer el canje. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por