Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Punto por punto: ¿Qué dice el decreto que eliminó las retenciones al agro?

    » Data Chaco

    Fecha: 22/09/2025 17:06

    El Gobierno nacional oficializó este lunes el decreto que lleva a 0% las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta alcanzar un tope de 7.000 millones de dólares en ventas al exterior, lo que ocurra primero. La medida incluye estrictos requisitos para que los exportadores puedan acceder al beneficio. La baja en los derechos de exportación fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni cerca de las 8 de la mañana y publicada luego en el Boletín Oficial. Según indicó, el objetivo es incrementar la competitividad del sector y generar un mayor flujo de divisas en un contexto de tensión cambiaria. El decreto establece que la alícuota del derecho de exportación será del 0% para los granos y subproductos incluidos en el anexo de la norma. La medida rige hasta el 31 de octubre o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un monto acumulado de 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.00 Requisitos para los exportadores Para acceder al beneficio, los exportadores deben liquidar al menos el 90% de las divisas producto de sus operaciones dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE correspondiente. Esta obligación alcanza tanto a las operaciones tradicionales como a aquellas que incluyan anticipos, prefinanciaciones o posfinanciaciones externas. Quienes no cumplan con estos requisitos deberán abonar la alícuota vigente antes del decreto y quedarán temporalmente excluidos del régimen especial. Además, el Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero están facultados para dictar normas complementarias que aseguren la implementación efectiva de la medida. El decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial e incluye a los principales granos y subproductos, entre ellos soja, trigo, maíz y derivados procesados. Impacto esperado Al fijar un plazo corto para la liquidación del 90% de las divisas, el Gobierno busca que la medida se traduzca rápidamente en ingresos de dólares a las reservas del sistema financiero. La política de ajustar temporalmente las retenciones no es nueva: en meses anteriores ya se implementaron bajas transitorias para el sector agroindustrial y las economías regionales. El sector rural recibió la medida con cautela. Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló que "es una medida que el sector venía reclamando hace mucho tiempo", aunque advirtió que la decisión es temporal y deja incertidumbre sobre sus efectos. Castagnani destacó que algunos productores que guardaban parte de la producción podrían aprovechar esta ventana para vender. El impacto final en la liquidación de exportaciones dependerá de la estrategia individual de cada productor y de las decisiones comerciales de los exportadores que posean stock disponible durante el período establecido. El decreto El texto completo del decreto puede consultarse en este documento del Boletín Oficial: Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por