Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Te arrancaron de este plano sin compasión”: piden justicia por Soledad Machuca en su cumpleaños

    » Elterritorio

    Fecha: 22/09/2025 15:54

    La docente posadeña cumpliría este lunes 36 años. En la familia aún habita la incógnita por la falta de prisión preventiva para el único imputado por su femicidio, Gustavo Cardozo (37), ex pareja de Soledad y ex policía provincial. El derrotero de la investigación penal, a casi 7 meses del hecho lunes 22 de septiembre de 2025 | 14:00hs. Aunque no hay día que pase sin que resuene su memoria, este 22 de septiembre resulta particular para la familia y amigos de Soledad Machuca, que la recordaron en su cumpleaños con un sentido mensaje: justicia por su femicidio y el reclamo de que haya “Ni una Menos”. La docente posadeña cumpliría 36 años y su rostro llenó las páginas y perfiles de sus seres queridos. “Hoy estaríamos festejando una nueva vuelta al sol, pero ya no estás en este plano, del que te arrancaron sin compasión”, lamentó su hermano Mauro en redes sociales. “Me invade una tristeza muy grande en el pecho”, sigue el escrito. Hoy lo que pesa también es la falta de avances significativos en la causa penal que se instruye en el Juzgado N° 3 de Posadas. La querella de la causa elevó reiterados pedidos para que Gustavo Cardozo (37), ex pareja de Machuca y -hasta la fecha- principal sospechoso de asesinarla en su casa en el barrio Acaraguá el pasado 25 de febrero, reciba una orden de prisión preventiva. Eso “llevaría un poco de tranquilidad, y con eso ya podríamos hacer el pedido de juicio oral y público”, confió Mauro a este medio en una entrevista previa. También Nancy Jara, representante de la querella, discutió las demoras judiciales para dictar la prisión preventiva, a casi 7 meses del femicidio de Soledad: “Estamos en tiempo y forma para que el juez dicte la preventiva, porque lo puede hacer mientras dure el proceso. Lo que nos sorprende es que con tanta cantidad de pruebas aún no lo haga”. Carga probatoria contra ex policía El 25 de febrero, cerca de las 22, efectivos de la Seccional Vigésima de la Policía arribaron al domicilio de Soledad Machuca tras un llamado al 911. Al ingresar, constataron que la docente estaba sin vida: la primera hipótesis apuntó a una posible deshidratación vinculada a un virus que la mujer habría contraído durante un viaje reciente a Brasil. Pero, como es de rigor, el médico policial recomendó realizar la autopsia. Ante esa sugerencia, el juez Fernando Verón, que se hizo presente en el lugar, ordenó además el secuestro preventivo del arma reglamentaria de su pareja, el ex policía Cardozo. Los resultados de la autopsia modificaron por completo el rumbo de la investigación y en 48 horas ya había un detenido, dado que los exámenes forenses arrojaron que Soledad sufrió una muerte violenta y que no fue un accidente, como su entonces pareja intentó hacer pasar. A raíz de ello, el juez dispuso una nueva inspección en la vivienda de Machuca, donde se secuestraron prendas de vestir, dispositivos electrónicos y se levantaron huellas tanto en el inmueble como en el vehículo de la pareja. Como ya informó El Territorio, posteriormente a ese operativo se dio intervención a la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas (Saic) y se remitieron las muestras genéticas junto a los resultados de la autopsia. Con eso, se confirmó que la docente había muerto por asfixia mecánica, producto de una compresión cervical con un objeto blando, lo que derivó en la imputación formal de Cardozo por femicidio. El caudal de pruebas contra el ex policía creció. El 5 de marzo, se realizaron pericias de luminol y barrido forense en la casa de la pareja. Los análisis revelaron un escenario mucho más grave: en el baño y en la habitación se hallaron rastros de sangre que habían intentado ser limpiados. Más adelante, en abril, los resultados finales de luminol y los estudios genéticos terminaron de comprometer al acusado. Según confirmaron fuentes con acceso al expediente, se constató la presencia de Cardozo en la escena del crimen y se comprobaron coincidencias entre su ADN y las muestras recolectadas en el cuerpo y la ropa de la víctima. En paralelo, las pericias también revelaron marcas en el cuello compatibles con estrangulamiento y rasguños en la espalda de Machuca, lesiones que reforzaron las sospechas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por