Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villa Constitución celebra los 75 años de su Declaración como Ciudad y la creación del Honorable Concejo Municipal

    » El Sur Diario

    Fecha: 22/09/2025 15:41

    Villa Constitución vivirá este martes 23 de septiembre de 2025 una jornada de profunda significación histórica: se cumplirán 75 años de su Declaración como Ciudad y de la creación del Honorable Concejo Municipal. La conmemoración estará encabezada por el intendente Prof. Jorge R. Berti y la presidenta del Concejo, Dra. Viviana Romo Cuesta, y contará con una amplia participación de instituciones y vecinos. La celebración se dividirá en dos partes: por la mañana, a las 10.30 en Plaza de la Constitución, se realizará el izamiento del Pabellón Nacional y la colocación de una ofrenda floral en el hito fundacional. Por la tarde, desde las 18.30 en la sede del Concejo Municipal (Av. 14 de Febrero 698), se llevará a cabo la ceremonia central, que incluirá el reconocimiento a la profesora María Luisa Galelli, creadora de la bandera local, la inauguración de la muestra artística “Rastros: Huellas y Miradas de Villa Constitución” y el cierre a cargo del Coro Estable Municipal “Ernesto Roldán”, dirigido por Gabriela Herrera. Una ciudad forjada al calor de la industria Cuando en 1950 Villa Constitución fue declarada ciudad por la Ley Provincial N.º 3714, era una localidad en plena transformación. Hasta mediados de la década del 40 había sido una pequeña población ligada al complejo ferrocarril–puerto y al comercio cerealero, con una sociedad compuesta en gran parte por obreros portuarios, una reducida clase media de empleados y comerciantes, y algunas familias tradicionales. Sin embargo, el proceso de industrialización impulsado por el primer peronismo y las condiciones locales —puerto de ultramar, vías férreas, rutas y mano de obra disponible— propiciaron la llegada de capitales y el asentamiento de fábricas como Aceitera, CILSA y Acindar. Este fenómeno produjo un crecimiento poblacional vertiginoso: de 9.183 habitantes en 1947, la población pasó a 18.918 en 1960, con una marcada migración interna desde el campo hacia la ciudad. La sanción de la Ley y el primer Concejo El senador departamental José Di Donati fue quien en 1949 presentó el proyecto para elevar a Villa Constitución al rango de ciudad, al comprobarse que ya superaba los 8.000 habitantes exigidos por la Constitución Provincial. El 21 de julio de 1950 la legislatura santafesina sancionó la ley, promulgada el 28 de ese mes. La fecha oficial de consagración se fijó para el 23 de septiembre, aunque el acto se concretó el 1º de octubre debido a condiciones climáticas adversas. Aquel 23 de septiembre asumió como primer intendente Roberto Tizi, acompañado por Alberto Tomlinson como secretario de Gobierno. La Comisión Administradora prevista en la ley quedó conformada por Nicasio Blasco (presidente), Sebastián Bonica y Juan Salvarezza (vicepresidentes 1° y 2°), mientras que los primeros concejales designados, no electos, fueron Carlos Calegari y Eduardo Maggioni. Como secretario de la Comisión se desempeñó Luis Jorge Galassi. Es decir, en ese mismo acto de 1950 se creó formalmente el Honorable Concejo Municipal, pero sus primeros integrantes no fueron elegidos por el voto popular, sino designados en el marco de la transición institucional. El primer cuerpo de concejales electos por la ciudadanía se constituyó recién el 3 de junio de 1952, tras los comicios generales de noviembre de 1951 que consagraron a Juan Domingo Perón en la presidencia de la Nación por segunda vez. Ese Concejo Municipal estuvo integrado mayoritariamente por representantes del peronismo (Juan Salvarezza, Hugo Francini, Luis Galassi y Eduardo Maggion), acompañados por un edil del radicalismo intransigente (Allán Signorelli), y fue presidido por Luis Galassi. Una ciudad con desafíos La declaratoria de ciudad encontró a Villa Constitución con grandes carencias en infraestructura y urbanización. Como recuerda el historiador Santiago Lischetti, en 1950 faltaban pavimento, obras sanitarias, espacios públicos y un hospital acorde, mientras que el crecimiento barrial se daba de manera desordenada y sin planificación. Además, el rápido flujo migratorio que acompañó al auge fabril creó una sociedad heterogénea y en muchos casos desarraigada, lo que representó un desafío para la construcción de identidad colectiva. Un aniversario con memoria y futuro A 75 años de aquel hito, la ciudad recuerda no sólo el acto legislativo que le otorgó rango político-administrativo, sino también la transformación social y económica que la convirtió en uno de los polos industriales más importantes de la provincia. El acto de este martes no será únicamente un homenaje al pasado, sino también una invitación a reflexionar sobre el presente y el futuro de Villa Constitución, sobre la necesidad de seguir construyendo comunidad en torno a sus instituciones, su historia compartida y la fuerza de sus vecinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por