Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con deudas millonarias, se vendió Celulosa Argentina por USD 1: quién es el nuevo dueño

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/09/2025 14:41

    La planta de Celulosa Argentina La empresa Celulosa Argentina modificó su estructura accionaria de forma drástica después de presentar su concurso de acreedores para evitar la quiebra y en medio de una crisis económica que arrastra desde el año pasado. Esteban Antonio Nofal, titular de CIMA Investments, adquirió el control mayoritario de la compañía por el valor simbólico de USD 1 y asumió la responsabilidad de renegociar una deuda que asciende a 128 millones de dólares. La transacción desplazó al fondo Tapebicuá Investment Company, conformado por José Urtubey —hermano del exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey—, Douglas Albrecht, Juan Collado y otros accionistas. Según lo comunicado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), Nofal compró 452,6 millones de acciones clase B, equivalentes al 45,5% del capital social. El traspaso de control establece la obligación por ley de realizar una oferta pública de adquisición para los inversores minoritarios, sobre el total de las acciones emitidas y en circulación de la firma. Así, CIMA Investments S.A., la financiera liderada por Nofal, formalizó su entrada a una de las papeleras más relevantes del país bajo supervisión judicial. La situación crítica de la empresa se reflejó en el freno de sus plantas productivas de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires) desde finales de julio. Solo continuaron tareas mínimas de mantenimiento con parte del personal disponible. El fuerte deterioro del capital de trabajo, asociado al contexto económico nacional, influyó de modo directo en la suspensión de la producción. El comunicado al mercado calificó la operación como el inicio de “una nueva etapa de fortalecimiento y proyección”. El texto oficial subrayó que el compromiso del nuevo accionista sería apuntalar la recuperación de la compañía, sostener los empleos vigentes y preservar la estructura productiva considerada estratégica en la industria local. Hernán Bagliero, CEO de la empresa, manifestó: “Celulosa es un emblema de la industria nacional” y aseguró que la compañía mantendrá posiciones de liderazgo e intentará proyectarse hacia el crecimiento pese a un escenario complejo. La declaración se presentó tras la consulta formal realizada por la CNV tras anunciarse la venta. Las plantas industriales de Santa Fe y Buenos Aires mantienen las actividades productivas suspendidas por falta de capital de trabajo Como parte de las medidas para incorporar inversiones, la empresa contrató en abril a la firma VALO Columbus, especializada en banca de inversión, con el objetivo de negociar la posible venta total del paquete accionario o propiciar la llegada de un nuevo socio capaz de inyectar capital y motorizar la reactivación de operaciones. El avance de Esteban Nofal en el control accionario se sumó a su historial de inversiones de alto impacto y a su experiencia en sectores estratégicos. Nofal forma parte del directorio de la empresa Torneos y ha compartido sociedad con Alejandro Burzaco. Los números de Celulosa Argentina En el plano industrial, los informes financieros de Celulosa Argentina arrojaron pérdidas por 172.634 millones de pesos en el semestre cerrado al 31 de mayo, un contraste fuerte con el resultado del mismo período anterior, donde la compañía arrojó ganancias por 37.831 millones de pesos. La baja en el consumo, el recorte en los volúmenes de venta y la imposibilidad de ajustar precios incidieron de forma decidida en las cuentas. La estrategia ahora apunta a adaptar la oferta de productos a la menor demanda y profundizar en la exportación como vía para estabilizar las finanzas. Las autoridades de la empresa enmarcaron esta línea dentro del plan de trabajo consensuado con los nuevos propietarios. El frente judicial se agravó cuando Tecmaco Integral, una prestadora de servicios y maquinaria, detectó el rechazo de dos cheques electrónicos emitidos a nombre de Celulosa Argentina por servicios brindados en noviembre de 2024. La deuda acumulada, por 17 millones de pesos, motivó a la empresa a presentar un pedido formal de quiebra ante la Justicia y encendió las alarmas de los involucrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por