Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El observatorio antidrogas pidió que la ley de cannabis medicinal no habilite el consumo recreativo

    » Eldifusor

    Fecha: 22/09/2025 12:00

    Durante el segundo debate por el uso de cannabis medicinal en la Legislatura chaqueña, representantes del Observatorio Antidrogas presentaron un informe en el que advirtieron sobre los riesgos de “banalizar el consumo de marihuana” y pidieron a los legisladores que no se utilice la norma como puerta de entrada para una eventual legalización con fines recreativos. El encuentro, organizado por la Comisión de Salud y presidido por la diputada Paola Benítez, contó con la participación de Marcos Coria y Agustín Soto, referentes de la agrupación, quienes entregaron un documento con estadísticas y estudios que, según remarcaron, evidencian el aumento del consumo de drogas –especialmente de marihuana– en los últimos años, favorecido por la difusión en redes sociales y la promoción de grupos cannábicos. “El cannabis tiene más de cien cannabinoides; el único con propiedades beneficiosas comprobadas es el CBD, que se utiliza en casos muy específicos como epilepsia refractaria o dolores oncológicos, y bajo receta médica. No se trata de fumar la flor”, señaló Soto, quien advirtió sobre los intentos de presentar la planta como inocua. Por su parte, Ernesto Salvador Cuño, médico especialista en adicciones e integrante del Observatorio, destacó que “nadie sensato recomendaría el consumo de marihuana combustionada”, y cuestionó a los sectores que promueven el uso medicinal sin exponer los efectos adversos a nivel individual y social. Riesgos y estadísticas El Observatorio sostuvo que la liberación parcial del cannabis esconde “una estrategia de narcomarketing” que busca naturalizar su consumo y bajar la percepción de riesgo. “La publicidad positiva sobre la marihuana prepara a la sociedad para consumirla, como si fuera un producto más, pero esconde consecuencias graves”, remarcaron los jóvenes. En su exposición, mencionaron datos de informes nacionales e internacionales que asocian el consumo de cannabis con el aumento de casos de esquizofrenia, brotes psicóticos, fallas en la memoria y el razonamiento, deserción escolar y universitaria, además de accidentes de tránsito y hechos de violencia. Coria señaló que incluso el registro REPROCANN “está siendo usado por algunos traficantes para producir y distribuir marihuana bajo la fachada de uso medicinal”. Propuesta Los representantes del Observatorio solicitaron que cualquier eventual legislación contemple únicamente casos puntuales y bajo estricta supervisión médica, y propusieron que se incluya un artículo que prohíba expresamente la difusión y publicidad tanto del cannabis medicinal como recreativo. “El Chaco tiene que ser un territorio hostil contra los narcos grandes y chicos. No podemos dar lugar a leyes que favorezcan el narcomenudeo ni el consumo recreativo disfrazado de medicinal”, expresó Coria. Finalmente, la diputada Paola Benítez aseguró que la comisión tomará en cuenta las inquietudes planteadas. “Vamos a trabajar para que esta norma no derive en una legalización recreativa”, afirmó. Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal ! WhatsApp

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por