Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Repudio por un video de una estación de servicio que simuló el secuestro de una mujer

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 22/09/2025 13:34

    En las imágenes, difundidas desde la cuenta oficial de Instagram de la estación, dos empleados se burlan de una clienta a la que califican como “infumable”. Acto seguido, simulan capturarla, introducirla en una bolsa de consorcio y cargarla en una camioneta con destino a Formosa. La escena culmina con expresiones como “qué paz” y “esta piba no va a joder más”, frases que fueron interpretadas como una trivialización de la violencia de género y una apología del delito. Ads El repudio en redes y la condena social El video se viralizó rápidamente y fue criticado por usuarios de distintas plataformas, que cuestionaron los límites del humor y advirtieron sobre la naturalización de la violencia contra las mujeres. El colectivo Periodistas Feministas de Entre Ríos calificó la producción como un caso de “violencia simbólica y mediática”, recordando que en Argentina se registra un femicidio cada 27 horas. Referentes políticos también se sumaron al repudio, entre ellas la senadora bonaerense Malena Galmarini y la diputada nacional Myriam Bregman, quienes señalaron la gravedad del mensaje transmitido. Disculpas y comunicados oficiales Ante la magnitud del escándalo, la estación de servicio —operada por Erich Wagner y Cía. S.R.L.— emitió un comunicado en Facebook en el que reconoció que el video fue “totalmente inapropiado” y pidió disculpas: “Queremos expresar públicamente nuestras más sinceras disculpas por el contenido difundido. Reconocemos que puede interpretarse como apología de la violencia de género y lamentamos profundamente lo sucedido”, señalaron, comprometiéndose a revisar con mayor responsabilidad sus futuras comunicaciones. Por su parte, la empresa Raízen, licenciataria de la marca Shell en Argentina, repudió el hecho y emitió un comunicado en el que afirmó: “Condenamos toda forma de violencia y discriminación. Lamentamos y repudiamos el video publicado por la estación de Crespo y reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la igualdad”. La agencia de marketing Aixa Contenido Digital, responsable de la producción, también asumió la autoría y participación en el video, reconociendo su error. Ads Intervención judicial El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos inició una investigación de oficio para analizar si el video configura apología del delito. La jueza de Paz de Crespo, Vanesa Visconti, también intervino en base a la Ley Provincial Nº 10.956, que protege a las mujeres contra la violencia de género. Un debate abierto El caso abrió un debate sobre los límites del humor en la comunicación comercial y sobre la responsabilidad de las empresas al difundir contenidos en redes sociales. En un país atravesado por la lucha contra los femicidios, la polémica dejó en evidencia los riesgos de banalizar la violencia como recurso publicitario. El episodio, ya calificado como un error de comunicación con alto costo social, plantea además la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en marcas de alcance global como Shell, donde un video pensado para entretener terminó generando indignación, rechazo y una investigación judicial en curso. Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por