Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno eliminará las retenciones para granos hasta el 31 de octubre, beneficiando a productores agrícolas.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 22/09/2025 11:08

    El Gobierno anunció que hasta el 31 de octubre se eliminarán las retenciones para las exportaciones de granos. La medida fue comunicada este lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que esta iniciativa —que tendrá efecto hasta cinco días después de las elecciones nacionales— tiene como objetivo “generar mayor oferta de dólares durante este período”. La decisión abarca a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, buscando favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, que la semana pasada vendió US$1100 millones en medio de la tensión cambiaria. “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, expresó en su cuenta de la red social X. La propuesta oficial es que el sector agropecuario acelere las ventas externas, lo que debería traducirse en un aumento del ingreso de dólares al Banco Central, que enfrenta semanas de presión por la escasez de reservas. Este anuncio se enmarca dentro de una serie de cambios previos a las retenciones: en julio, el Gobierno había oficializado una reducción de alícuotas para varios granos y productos cárnicos, modificaciones que ya habían alterado la estructura tributaria del sector. El Decreto 526 implementó un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica. En el caso del maíz y el sorgo, las alícuotas disminuyeron del 12% al 9,5%; para el complejo girasol, los DEX se fijaron en 5,5% para el grano [frente al 7% anterior] y en 4% para sus derivados, mientras que la soja empezó a tributar 26% para el grano y 24,5% para los subproductos, en lugar del 33% y 31% previos. El trigo y la cebada mantendrán un DEX del 9,5%. El decreto publicado el 31 de julio, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que, en 2024, los volúmenes exportados de productos agroindustriales aumentaron un 56%, con un incremento del 26% en valores. Asimismo, en junio, las ventas externas de trigo crecieron un 29%, las de girasol un 26%, y las de maíz y aceite de soja un 4%. Noticia en desarrollo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por