22/09/2025 13:45
22/09/2025 13:43
22/09/2025 13:42
22/09/2025 13:42
22/09/2025 13:42
22/09/2025 13:41
22/09/2025 13:41
22/09/2025 13:41
22/09/2025 13:40
22/09/2025 13:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 10:39
El artículo que se publicó en The Times El reciente revés electoral sufrido por Javier Milei en la provincia de Buenos Aires ha puesto en entredicho la viabilidad de su ambicioso programa de reformas libertarias, mientras la oposición peronista intensifica su ofensiva política. Así analiza el escenario político y económico argentino el diario The Times, que considera que el Presidente enfrenta el momento más delicado desde su llegada al poder. En una extensa nota, el periódico recalca que la figura de Milei captó la atención internacional como un símbolo de la derecha libertaria: en palabras de Elon Musk, es un “faro de esperanza”, mientras que Donald Trump lo ha calificado de “héroe” y Kemi Badenoch lo considera el “modelo” para los líderes conservadores. Sin embargo -resalta The Times- la realidad política y social argentina dista de ese consenso global. En un extenso artículo, el periódico señala que la gestión del líder libertario enfrenta crecientes desafíos internos, entre los que se destacan el deterioro de indicadores económicos clave, la denuncia de corrupción que involucra a su entorno y una desaprobación ciudadana en ascenso. La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, donde la coalición peronista obtuvo un 47 % de los votos frente al 34 % de la alianza oficialista, sorprendió al núcleo del Gobierno, repasa el medio citado. Axel Kicillof celebra el día que el peronismo ganó las elecciones en la provincia e Buenos Aires (Foto: Jaime Olivos) En la misma nota se señala que, en las últimas semanas, el presidente ha atravesado el período más difícil de sus 21 meses de mandato. Un escándalo de corrupción ha salpicado a su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, mientras que su índice de desaprobación alcanzó el 54 %, de acuerdo con una encuesta de AtlasIntel que cita el medio británico, que luego resalta otro dato: en las recientes elecciones provinciales del 7 de septiembre, su partido, La Libertad Avanza, "fue derrotado rotundamente por una coalición de la oposición peronista del país, cuya ideología estatal es la antítesis del modelo Milei". En la misma sintonía, The Times señala que todo este combo se refleja en los mercados: “Los inversores están asustados. La bolsa de Buenos Aires, que el año pasado se disparó casi un 70%, es el índice con peor rendimiento del mundo este año, con una caída de un tercio” “La moneda local, el peso, también está sometida a una enorme presión. En solo tres días de la semana pasada, el Banco Central gastó más de USD 1.000 millones de dólares de sus reservas líquidas de 20 000 millones de dólares para intentar sostenerla, con un éxito limitado”, repasa el medio. Luego se hace foco en lo que viene y se señala que en medio de este revuelo, Milei busca apoyo internacional; por eso, el presidente argentino planea reunirse con Donald Trump en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y gestiona una línea de crédito de emergencia del fondo de estabilización cambiaria de Estados Unidos, un mecanismo que data de la década de 1930. “Su éxito o fracaso será una prueba clave de hasta dónde está dispuesto a llegar Trump para apoyar a su ‘héroe’ sudamericano”, advierte el medio británico. Movilización contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario En otro tramo de la nota publicada hoy, The Times destaca que Milei ha logrado avances en dos frentes: la inflación, que ahora ronda el 30 % anual, y el equilibrio fiscal, con un superávit registrado en junio por primera vez en 14 años. Además -resalta- el presidente ha reducido el número de ministerios de 18 a 9, fusionando departamentos, y “sostiene que ha despedido a 48.000 empleados públicos desde que asumió el cargo, lo que representa un ahorro anual de USD1.850 millones. La agencia estatal de noticias también fue cerrada”. “Para Milei, todo lo anterior son éxitos que le ayudarían a convencerse de que la votación del 7 de septiembre para elegir a los representantes en el Parlamento de la provincia de Buenos Aires —que tiene un territorio casi del tamaño de Polonia y alberga a alrededor del 40 % de la población del país— sería el ‘último clavo en el ataúd’ de la izquierda en Argentina. Se equivocó“, resume el medio británico en otro párrafo. De inmediato resalta que en las calles de Buenos Aires la percepción es menos optimista, porque la gente -según testimonios recogidos por el medio citado- destaca la baja de la inflación, pero se queja por los bajos salarios y asegura que la mayoría de la población no percibe mejoras reales. El gobernador Kicillof participó de la reciente Marcha Federal Universitaria contra el gobierno de Milei En la misma línea, The Times advierte que la situación política se ha visto agravada por el escándalo de los audios que involucran a Karina Milei. “En una grabación telefónica filtrada a los medios locales, se puede escuchar al director de la agencia argentina para personas con discapacidad, Diego Spagnuolo, antiguo amigo íntimo de la presidenta, hablando sobre las supuestas sobornos pagados por las empresas farmacéuticas para conseguir contratos”. Desde entonces -recuerda el medio-, Milei ha despedido a Spagnuolo y ha afirmado que “todo lo que dijo es mentira”. Sin embargo, “el daño a la imagen presidencial es evidente, especialmente para quienes confiaron en su promesa de erradicar la corrupción”, sentencia. Para cerrar la nota, el diario británico cita un diálogo con Rafael Bielsa, a quien presenta como un exministro de Relaciones Exteriores y embajador, que " conoce a Milei mejor que casi nadie del ala peronista de la política argentina", porque trabajaron juntos en el sector privado durante más de una década antes de que Milei entrara en la política. Aunque señala que Bielsa se opone firmemente a casi todas las posiciones políticas de su antiguo colega, considera que el hombre que conoció en su día era un empleado excelente en todo momento: “Serio, trabajador, obsesivamente trabajador”. Y cuando se le preguntó si veía algún defecto en el carácter de Milei, Bielsa señaló uno: “No entiende la derrota... cuando pierde, simplemente dobla su apuesta”. Sin embargo, el diplomático advirtió que esa estrategia, quizás aceptable en el mundo financiero, es peligrosa en el gobierno: “En Argentina -dijo- nuestra tolerancia tiene sus límites”.
Ver noticia original