22/09/2025 11:42
22/09/2025 11:33
22/09/2025 11:33
22/09/2025 11:33
22/09/2025 11:32
22/09/2025 11:32
22/09/2025 11:32
22/09/2025 11:32
22/09/2025 11:32
22/09/2025 11:32
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/09/2025 09:33
El Ministerio Público Fiscal abrió una investigación de oficio por la difusión de un video grabado en la estación de servicio Shell Crespo de Erich Wagner y Cía SRL, donde se observa a dos empleados colocando una bolsa negra en la cabeza de una mujer y subiéndola a la caja de una camioneta, simulando un secuestro. El fiscal de Género, Franco Bongiovanni explicó a Elonce que “como mínimo estamos ante un contenido audiovisual con evidente violencia simbólica mediática, conforme la Ley de Protección Integral a la Mujer, tanto nacional como provincial”. La Fiscalía entendió que las imágenes podían encuadrar en delitos contra el orden público. “Decidimos iniciar una investigación de oficio ante la posible comisión de delitos, particularmente el previsto en el artículo 213 del Código Penal, que es la apología del delito”, señaló Bongiovanni. Fiscalía inició una causa de oficio tras grabación en Shell de Crespo “En el video se escucha a los personajes decir luego de eliminarla, por ejemplo, qué alivio, como que lo que molesta se elimina. Eso podría implicar una banalización del femicidio o de la desaparición de una mujer”, remarcó. El rol de las redes sociales El fiscal advirtió que este tipo de producciones “parecen responder a lo que en redes sociales se conoce como un trend o meme”. Sin embargo, aclaró que “no es lo mismo que lo haga un joven en su casa para ganar seguidores, a que lo realice una empresa con fines publicitarios en una comunidad pequeña como Crespo”. “Cuando se detecta una situación como esta, es necesario que al menos se inicie una investigación para bajar ese mensaje. Además de nuestra actuación, la jueza de paz de Crespo también inició una causa en materia preventiva”, agregó. Repudiable video en estación de servicio de Crespo Investigación en marcha Bongiovanni precisó que la causa “se encuentra en una etapa embrionaria”, pero confirmó que se evalúa la aplicación del artículo 213 del Código Penal, que prevé una pena de entre un mes y un año de prisión en casos de apología del delito. Las medidas buscan identificar tanto a los protagonistas del video como a quienes tuvieron participación en la dirección, producción, publicación y difusión del material. “Está claro que se buscaba generar mayor clientela en beneficio de una empresa, pero será materia de investigación la calidad de esas participaciones”, sostuvo el fiscal. Fiscal Franco Bongiovanni “No se puede banalizar la violencia” El funcionario judicial subrayó que este tipo de prácticas no pueden ser toleradas. “La violencia contra la mujer, y menos este tipo de violencia que pareciera ir a la eliminación o a dejar como chiste el femicidio, no puede suceder, no se puede trivializar”, enfatizó. Más noticias sobre el tema “Más allá de la lógica de las redes y sus códigos, es importante comunicar a los jóvenes cuáles son los temas que no pueden ser objeto de chiste, porque se termina banalizando una lucha que lleva muchísimos años y que, en Entre Ríos, significa un flagelo muy importante”, concluyó Bongiovanni.
Ver noticia original