22/09/2025 07:43
22/09/2025 07:42
22/09/2025 07:32
22/09/2025 07:32
22/09/2025 07:32
22/09/2025 07:31
22/09/2025 07:31
22/09/2025 07:31
22/09/2025 07:31
22/09/2025 07:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 04:52
La higiene oral adecuada protege la energía durante la actividad física intensa (GUM) La relación entre salud bucal y rendimiento físico adquiere creciente reconocimiento entre especialistas y deportistas. Problemas como las caries, la inflamación de encías o la sequedad bucal afectan la energía e interfieren de modo directo con el desempeño durante pruebas exigentes. Así lo menciona un reciente estudio publicado por la Federación Dental Internacional (FDI), en donde se brindan una serie de recomendaciones para los profesionales médicos que trabajan con atletas. Cómo cuidar la boca de un deportista La odontología deportiva se orienta a evitar y tratar daños dentales, así como problemas de encías que se asocian al ejercicio. Detrás de algunos cuadros, como las lesiones cervicales o la caries, se reconocen factores como un entrenamiento intenso, una dieta poco adecuada, hábitos poco saludables o el desconocimiento sobre higiene bucodental. Cabe destacar que los atletas de distintas disciplinas muestran mayor exposición a lesiones bucodentales en comparación con personas que llevan una vida sedentaria. Los nadadores, por ejemplo, enfrentan riesgo de erosión dental por el ambiente ácido de las piscinas cloradas. Otro aspecto en el que hace hincapié el informe es el consumo de bebidas energizantes y suplementos con alta carga de azúcares o componentes ácidos. Estos producen desgaste del esmalte y daños en los materiales odontológicos. Cuidar encías y dientes ayuda a prevenir complicaciones y lesiones asociadas al esfuerzo (GUM) Asimismo, el estudio señala que estos productos provocan el crecimiento de bacterias y aceleran la pérdida de esmalte. Por eso, desde la empresa GUM sostienen que las enfermedades dentales interrumpen rutinas y condicionan la capacidad de alcanzar objetivos deportivos. Impacto de la salud oral en el rendimiento deportivo La salud de la boca mantiene una fuerte conexión con la del resto del cuerpo. Las enfermedades orales pueden incidir en todo el organismo. El informe de la FDI indica que solo una cavidad bucal saludable posibilita un rendimiento deportivo eficiente. Caso contrario, se puede ver afectada la energía y la recuperación tras un esfuerzo físico. Esto se produce porque las bacterias y toxinas originadas por enfermedades orales circulan por el torrente sanguíneo, con impacto a distancia sobre órganos y tejidos. En este marco, la FDI recomienda desarrollar protocolos de prevención y atención personalizados, orientados al cuidado de las encías y los dientes. En GUM señalan que la cavidad oral se reconoce como fuente potencial de inflamaciones e infecciones que podrían repercutir en sistemas como el cardiovascular y el musculoesquelético. Además, agregan que la maloclusión o los trastornos temporomandibulares alteran la postura corporal y la marcha. Cualquier desajuste en estos parámetros puede incidir en el rendimiento, elevar el riesgo de accidentes y prolongar la recuperación tras lesiones. Restituir la función masticatoria adecuada y reemplazar piezas ausentes constituyen acciones prioritarias, junto a la consulta ortodóncica cuando resulta necesario. Caries y enfermedades periodontales pueden comprometer la preparación previa a una maratón (GUM) Datos que alertan sobre la magnitud del problema Otra investigación de la FDI, onde brinda consejos para entidades deportivas, detectó que el 45% de los atletas consultados presentan molestias asociadas a caries o dientes sensibles, y que casi el 20% siente un impacto negativo en la calidad de vida. Las molestias orales pueden provocar ausencias en entrenamientos, mientras que las caries y las enfermedades de las encías disparan procesos inflamatorios en el organismo con posible repercusión sistémica. Frente a este panorama, desde GUM hacen hincapié en que el control odontológico debe recibir la misma atención que cualquier otro chequeo médico previo a eventos deportivos importantes. Prevención y recomendaciones de especialistas Además de los chequeos habituales, los especialistas ponen el foco en el perfeccionamiento de las rutinas diarias de higiene oral y la disminución del consumo de productos ricos en azúcares. Consideran que la personalización del cuidado y la educación sobre prevención fortalecen el bienestar físico y reducen los imprevistos desagradables a lo largo del entrenamiento. El cuidado riguroso de la boca ofrece una herramienta concreta para optimizar la preparación y avanzar hacia la meta deportiva en mejores condiciones. Para más información, se puede visitar el sitio web de GUM.
Ver noticia original