21/09/2025 17:57
21/09/2025 17:39
21/09/2025 17:39
21/09/2025 17:36
21/09/2025 17:35
21/09/2025 17:35
21/09/2025 17:34
21/09/2025 17:33
21/09/2025 17:33
21/09/2025 17:33
Parana » Campo En Accion
Fecha: 21/09/2025 16:16
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó las condiciones y procedimientos de habilitación de los transportes de animales vivos y productos de origen animal en todo el país. La medida, formalizada a través de la Resolución 723/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, busca reforzar un eslabón clave de la cadena agroproductiva. Entre las principales innovaciones, la normativa incorpora nuevos tipos de transporte, como el “Bitren”, un vehículo articulado que permite el traslado de numerosos animales. También se contempla la posibilidad de habilitar unidades cuya infraestructura no estuviera prevista en las normativas anteriores, siempre que resulten funcionales para cada especie. El nuevo marco regulatorio autoriza el uso de malla cuadriculada para porcinos, lo que abre la puerta a transportes “multiespecie”. Además, incorpora dentro de los vehículos exceptuados de habilitación sanitaria a aquellos que movilicen abejas, productos apícolas, aves ornamentales, ejemplares de exposición y peces ornamentales. Otro aspecto relevante es la creación de una habilitación provisoria por 90 días para aquellos transportes que no cumplan inicialmente con los requisitos exigidos. Durante ese plazo, los responsables deberán realizar las modificaciones necesarias para obtener la tarjeta definitiva. La resolución también introduce el Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, destinado a fabricantes que busquen homologar ante Senasa sus diseños antes de la comercialización. Esta certificación tendrá una validez de cinco años para cada modelo de transporte 0 km y estará sujeta a la supervisión y auditoría del organismo sanitario. Con este nuevo esquema, el Senasa simplifica y actualiza requisitos contemplados en normativas previas, alineando la regulación argentina con los estándares sanitarios internacionales más exigentes. La medida refuerza el control, garantiza la inocuidad de los productos transportados y potencia la competitividad del sector productivo en los mercados globales. La firma entrerriana Hermann, radicada en el Parque Industrial Gualeguaychú, es pionera en este rubro y ya en 2024 estuvo realizando pruebas y proyectos de diferentes equipos, y esta vez fue la oportunidad de un bi-tren para el transporte de hacienda. El equipo, que posee dos pisos de carga, algo muy común en este tipo de transportes en el país, había sido a pedido para para Transporte El Rodeo, ubicado en Gualeguay.
Ver noticia original