21/09/2025 17:39
21/09/2025 17:39
21/09/2025 17:36
21/09/2025 17:35
21/09/2025 17:35
21/09/2025 17:34
21/09/2025 17:33
21/09/2025 17:33
21/09/2025 17:33
21/09/2025 17:33
Parana » Uno
Fecha: 21/09/2025 16:01
Semanalmente, en La Vieja Usina de Paraná, se lleva a cabo La Práctica de Tango, un espacio gratuito que desde hace ocho años convoca a aficionados En Paraná, cada miércoles hay un ritual propio: a partir de las 21, hombres y mujeres de distintas edades comienzan a acercarse a La Vieja Usina para compartir un espacio de encuentro donde la música se vive y se celebra: La Práctica de Tango . Es una actividad gratuita que desde hace ocho años convoca a bailarines y aficionados de la capital entrerriana, de localidades cercanas como San Benito, Oro Verde y Colonia Avellaneda, e incluso de Santa Fe, de donde muchos cruzan el túnel para sumarse a la cita. El salón se llena de parejas que giran al compás de la música, mientras el tiempo parece detenerse. La pista es un lugar donde se entrecruzan historias de vida, generaciones y estilos, y donde lo que importa no es la perfección del paso, sino el encuentro con el otro. Un espacio con historia En diálogo con UNO, Ignacio Miño, uno de los coordinadores del encuentro, recordó los inicios: “Empezamos hace ocho años y nunca paramos. Fue creciendo de a poco, con gente que venía por curiosidad y se quedaba. Hoy es un espacio muy querido, que forma parte de la vida de muchas personas”. La propuesta, organizada de manera autogestiva, se consolidó como un espacio de formación, de práctica y también de pertenencia. “El tango tiene esa particularidad: no es solo música o danza, es cultura, es una forma de expresarse. Cada miércoles se arma una comunidad que espera con ansias volver a encontrarse”, agregó Miño. Entre los asistentes hay adultos mayores, jóvenes y parejas de todas las edades. Muchos contaron a UNO que el miércoles se convirtió en “su día”: el momento de dejar de lado la rutina, calzarse los zapatos de baile y reencontrarse con amigos. Para otros es la oportunidad de conocer gente nueva, compartir un mate y animarse a los primeros pasos. En la pista, los movimientos del tango también significan vencer miedos. El contacto físico y la necesidad de dejarse guiar por el compañero generan aprendizajes que trascienden el baile. La Práctica de Tango2 FERNANDA RIVERO / UNO Los grandes maestros Las charlas que acompañan la música suelen derivar en recuerdos y homenajes. Gardel y Julio Sosa aparecen como referentes ineludibles. Se habla de ellos, de su estilo, de la manera en que marcaron la historia del tango. Julio Sosa, conocido como El Varón del Tango, es evocado con frecuencia. Nacido en una familia humilde en Uruguay, hijo de un peón rural y una lavandera, supo abrirse camino con esfuerzo. Carlos Gardel, por su parte, sigue siendo la huella imborrable. En La Práctica de Tango, lo que ocurre va más allá de la danza. Es un modo de expresarse corporalmente, de transmitir emociones y de recuperar una tradición que forma parte de la identidad cultural rioplatense. La Vieja Usina se transforma así, cada semana, en un espacio abierto y diverso, donde la música y el movimiento tienden puentes entre personas de distintas edades y procedencias. Un punto de encuentro que ya forma parte del mapa cultural de Paraná y que sigue sumando seguidores.
Ver noticia original