Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El dirigente político nunca puede pararse en la loma”, dijo el ministro Troncoso

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 21/09/2025 15:40

    Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia de Entre Ríos, habló a través de RADIO CHAJARI de distintas cuestiones que hacen a la gestión y también a la participación política. Al ser consultado por la alianza de Juntos por Entre Ríos con la Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre y frente a cuestionamientos que llegaron desde algunos sectores, el abogado consideró que “no hay nada más claro de ir a lo empírico. De seis lugares entrantes son 50 por ciento para el gobierno nacional y tres para el gobierno provincial”. “Hay que intentar de terminar con esta lógica que es la de ‘poroteo’, esto es para vos y esto para mí. Hicimos una alianza que implica deponer egos personales, en la que todos tuvimos que ceder”. En tanto, hizo su lectura sobre los resultados de las elecciones en distintas provincias y de la reciente en Buenos Aires, donde ganó el peronismo. “Cuando hay una elección provincial juegan muy fuerte los gobernadores y los intendentes. Si vamos a los números finos de la elección de la provincia de Buenos Aires, obviamente hay un mérito muy grande del gobernador y del peronismo, sostiene el 84 por ciento de los votos del 2023. Y nosotros, Juntos más Libertad Avanza, que fuimos separados en el 2023 y ahora juntos (…) si tomas la sumatoria conjunta, obtuvimos solamente un 69 por ciento de los votos y hubo 18 por ciento menos de participación electoral. Los votos que eran nuestros no fueron a votar”, evaluó Troncoso. No obstante, coincidió en que el resultado sorprendió por los números. “El dirigente político nunca puede pararse en la loma y tiene que escuchar el resultado de las urnas (…) Creo que el gobierno nacional levantó los guantes. Nos sorprendió para bien (…) el presidente (Javier Milei) a la hora de presentar el presupuesto en la cámara baja (…) Su compromiso con el equilibrio fiscal pero también pisos de protección social, lo que está bueno”, resaltó. El ministro entendió que hubo “un giro positivo en el presidente” y deseó que eso “se traduzca en mayor plasticidad, capacidad de escucha y tener una sensibilidad idónea (…) y plantear pisos de protección social que garanticen cierto nivel de bonanza”. En el diálogo, Troncoso marcó posicionamiento sobre la alianza provincial: “Estamos jugándonos mucho más que quien es primero o quién segundo. Si ratificamos el apoyo a una Argentina que avanza, moderna, transparente, con visión productivista, con un estado eficiente que dinamice el sector privado o si volvemos a la Argentina que retrocede, de los bolsos revoleándose por los muros, la Argentina del vacunatorio vip, de la quinta de Olivos, de la ex presidente bailando presa desde un balcón, los cuadernos. No queremos volver a la argentina que además de sostener la corrupción sistemática proponía una visión de la economía política que fracasó”, enfatizó. Otros temas Consultado sobre los salarios docentes o de la Policía, el ministro manifestó que “para un docente que tiene en sus espaldas el arte de enseñar, una de las profesiones más vocacionales, con la policía pasa lo mismo, siempre lo que se pague va a ser poco. Lo que es cierto y trato de ser justo, el deterioro salarial parece ser endémico, estructural, a pesar de eso y del difícil momento económico, creo que en marzo cerramos una paritaria histórica, anual. Se erogaron 200 mil millones de pesos. Una paritaria que actualizaba salario por inflación. Subieron los pisos mínimos y se recategorizaron varios tramos. Fue la mejor paritaria que podíamos hacer con lo teníamos. Somos conscientes que no alcanza, sería un necio o un sínico no reconocerlo”, se explayó. Por otra parte, el ministro habló de anuncios que llegarían esta semana, tras la reunión que mantuvo el gobernador Rogelio Frigerio con funcionario de Hacienda de la Nación. “Vamos a estar anunciando la próxima semana conquistas y logros. Estamos terminando de trazar el acuerdo con la ANSES para que termine de desembolsar la deuda con la Caja de Jubilaciones, más allá del acuerdo judicial que hicimos y que están pagando mensualmente. Redujimos un 40 por ciento del déficit”, afirmó. En ese marco, consideró que hay que poner en valor la decisión del gobernador de avanzar judicialmente con los reclamos tanto por ANSES como por los excedentes de Salto Grande.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por