21/09/2025 14:28
21/09/2025 14:26
21/09/2025 14:23
21/09/2025 14:22
21/09/2025 14:21
21/09/2025 14:19
21/09/2025 14:18
21/09/2025 14:17
21/09/2025 14:16
21/09/2025 14:15
Federal » Retorica Federal
Fecha: 21/09/2025 10:29
Tal lo anunciado la comunicación es con Héctor Maya, quien es candidato a senador nacional en el marco de las próximas elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo 26 de octubre. Héctor, decía en la apertura del programa que para esta próxima elección legislativa que tendrá lugar el próximo 26 de octubre, para el elector, para el votante, esta elección resulta más que confusa, no solo porque se va a implementar el sistema de boleta única de papel, sino por caso para el peronista, radical, identificado con los partidos tradicionales, que no termina de comprender cómo es esto de que por caso en el Partido Justicialista habrá más de uno, tres, cuatro candidatos a las bancas en el Congreso de la Nación. En el caso de ustedes tuvieron que ir por fuera de la estructura del Partido Justicialista porque la cúpula del peronismo entrerriano impuso, se autoimpuso sus candidatos. ¿Cómo es esto de en el caso en particular suyo, ¿por quién va, por qué agrupación va, con qué nombre?; trate de explicarnos, de explicarle al votante que va a tener que emitir su voto el próximo 26 de octubre. "Lo que vos decís es exacto, es tan confusa la situación; y además la gente está preocupada por otras cosas. Sí, por la comida y por otras cuestiones. Pero en el Partido Justicialista no hubo elecciones". Permítame hacer un un apunte sobre esto que acaba de decir, que la gente está preocupada por otra cosa, por la economía, por el día a día. Yo decía también al comienzo del programa, en la apertura, de que en la última elección que tuvo lugar en la provincia de Buenos Aires no concurrió a votar el 40% del padrón, 5 720 ciudadanos no quisieron concurrir a emitir su voto. "Acá en Entre Ríos, en el país, el 26 de octubre puede ser que acontezca algo parecido. La situación es que la gente está enojada, muy enojada. Está muy enojada con la política, está enojada con la corrupción, pero primero está enojada porque no le alcanzan los recursos o no hay plata. Está enojada con la corrupción de Milei; pero también los peronistas tenemos que mirar para adentro porque también están enojados con la corrupción de algunos peronistas, como Bahl, por ejemplo, que es el que hizo el fraude en el Partido, suspendiendo las elecciones internas y eligiéndose junto con una pandilla que manejan el partido. Proscribieron a todas las otras listas. Pero fijate qué curioso, Daniel, que tú lo detallabas muy bien. No va a elecciones el Partido Justicialista. No vas a ver en ningún lado la foto de Perón y Evita y el escudo peronista. Y además tampoco vas a ver el escudo radical; una cosa totalmente atípica. A nosotros cuando nos proscribieron empezamos a conversar con los compañeros proscriptos y dijimos, "no puede ser que dejemos que estos corruptos como Bahl sean los abanderados porque la esperanza del peronismo no es la corrupción; la corrupción es la madre de todos los males. Entonces dijimos, vamos a hacer un frente. Y empezamos a hablar con radicales enojados que hay muchos, y hablamos con socialistas, demócratas, vecinalistas y formamos 'Entrerrianos Unidos. Vamos con la lista 50 utilizando la estructura del Partido Socialista, pero los dos candidatos que encabezan las listas son peronistas. Yo voy como senador nacional y va como diputado nacional Gustavo Guzmán, de Paraná. Queremos despertar la esperanza de la gente que está tan desilusionada. Si la gente se queda en la casa y no vota, resuelven los corruptos. La gente tiene que trasladar esa rebeldía y convertirla para castigar a los traidores, para castigarlo a Milei, que ha traicionado a los jubilados, a los enfermos, a la gente; y está el servicio de la patria financiera, y también para castigar a los peronistas corruptos como el caso de quienes suspendieron las elecciones del Partido Justicialista, quienes les quitaron la democracia interna; a quien fue vicegobernador y es uno de los titulares del escándalo de los contratos truchos en la Cámara de Diputados, de Senadores. En la causa solamente llamaron a declarar a los cafeteros, a los que hacen el servicio de limpieza y no a los que firmaron los cheques, como Bahl y compañía. Nosotros queremos terminar con eso y estamos planteando que la gente nos crea, y nos preguntamos por qué nos tiene que creer la gente. Yo les digo que Guzmán es un joven candidato; es un joven brillante que ha estado al servicio de los sectores populares. Yo tengo un antecedente como senador nacional. Fui uno de los que llevé con Jorge Busti ese brillante hospital que se construyó en Federal; eso no fue milagro, fue el resultado de la actividad que desplegamos todos nosotros para hacer realidad una cosa en el norte entrerriano, para atender a la salud, un hospital ejemplar. Soy autor de la Ley Maya, por la cual se transfieren las utilidades de Salto Grande a la provincia de Entre Ríos; con esa ley se hicieron 1000 obras en Entre Ríos. Hay que recuperar todo eso; la plata que nos deben de la Nación por Salto Grande y por la Caja de Jubilaciones, para que se convierta en un pulmón de de financiamiento, para hacer emprendimientos que permitan generar fuentes de trabajo, porque la preocupación de la familia en nuestra provincia es que no hay trabajo. Ahí empieza el desencuentro familiar, cuando pierde el trabajo la mujer o el hombre y afecta el matrimonio, o cuando ven crecer los hijos y no tienen destino porque no hay trabajo. Gobernar es generar fuentes de trabajo y este es el gran desafío que tenemos, y de la misma manera que yo tuve una política tan activa como senador nacional para traer el hospital de Federal, para hacer el puente Rosario-Victoria, para conseguir las utilidades de Salto Grande, para conseguir que nos devuelvan la plata de la Caja de Jubilaciones, lo mismo voy a ir a hacer al orden nacional, a mí no me van a comprar. Esta experiencia que tengo con tantos años la voy a dedicar a que junto con jóvenes que integran la lista, que tienen ese impulso tan fuerte, buscar un equilibrio entre los viejos que conocemos el camino, que ya nos equivocamos y sabemos cuál es el camino y los jóvenes que tienen el impulso para transformar. La obsesión que tenemos nosotros son las fuentes de trabajo". Héctor, usted propone, insta a que el ciudadano, la gente de a pie que está enojada con la política, con los políticos, por este día a día, porque no tiene soluciones en cuanto a su economía, usted les propone que en vez de quedarse en su casa, concurran a votar el 26 de octubre para trasladar esa rebeldía castigando, como dice a toda esta clase, casta política, clase dirigente que no le ha dado soluciones a la gente. "Daniel, el primer elemento que perjudica el humor de la familia es la situación económica. Pero después el elemento que más irrita a la gente es la corrupción. Ver un candidato como el de la lista de Bahl, que se mueven en helicóptero; sabés lo que vale la hora de helicóptero, es una ofensa. Vos fijate la cartelería que ha hecho. Estamos viendo que apareció la plata sucia, porque esa cantidad de recursos volcados en una campaña, es seguramente el resultado de plata robada o plata sucia. Yo creo que si en la campaña vos tenés ese perfil de corrupción, lo vas a continuar teniendo en el ejercicio de la función pública; porque el que te dio la plata o el que te permitió que la robara, te va a tocar timbre y vas a seguir en lo mismo. Acá hay que fijarse en la honestidad de los candidatos. Que no tengamos candidatos llenos de procesos. Bahl está más sucio que un palo de gallinero. Lo hizo renunciar al senador de Paraná para que asumiera la esposa como senadora por Paraná. El Superior Tribunal le rechazó a Bahl la reincorporación de los hijos en la Cámara de Diputados. Está buscando fueros. Bahl está buscando fueros para que no lo llamen de la Justicia. La verdad que esto duele decirlo, pero los peronistas estamos irritados, porque no somos una banda de ladrones. El peronismo es un movimiento popular al servicio de los necesitados y que hayan aparecido estos tipos a hacer negocios...; somos los propios peronistas los que tenemos que sacarnos esa mancha. Es muy fácil hablar de la corrupción de Milei, pero también hay que hablar de la corrupción nuestra, porque si no tenemos una corrección y se llega al gobierno y llegan los corruptos, vamos a tener un nuevo fracaso. La gente tiene que fijarse a quién vota". Héctor, usted acaba de hacer referencia a esta campaña proselitista, por lo dicho sobre las publicidades, la campaña publicitaria que están haciendo los autoimpuestos candidatos de la cúpula del peronismo entrerriano. Esta publicidad que se ve en medios nacionales no es gratis, no son trapitos como los que se ponen en un par de postes aquí en la ciudad de Federal. Son publicidades a través de marquesinas, a través de la televisión, a través de los medios de comunicación masivos. La plata para la campaña proselitista a ustedes seguramente como agrupación política no la han recibido, mientras que ellos, aparentemente por lo que se ve, está a la vista que tienen otros recursos. "Es toda plata sucia, Daniel. Yo he visto, uno tiene oficio de años. Yo manejé el servicio Inteligencia de la Nación; nunca me llamó nadie a declarar, y no tengo un solo reclamo. Me siento realmente al lado de estos tipos que estoy en otro mundo. Porque si hubieran estado donde yo estuve, manejando la importancia de las cosas que manejé, que es el cargo más importante de confianza de un presidente, yo no me explico lo que harían... Yo recuerdo a gobernadores como Jorge Busti, que peleamos tanto para llevar ese hospital a Federal. Llevamos el 'Masvernat' a Concordia, llevamos el 'Urquiza' a Uruguay, no nos olvidamos del norte. Fijate lo que costó llevar el gas. Todo ese sacrificio, y al lado vos ves que aparecen estos tipos con los bolsillos de payaso, con disponibilidades de fortunas inexplicables". Y eso se ve cuando un candidato hace una campaña en helicóptero. Es una vergüenza, una ofensa a la pobreza de la gente. El otro día estuve en Federal, donde he estado muchas veces. He estado en los Festivales de Federal; paraba en el hotel que estaba enfrente a la estación -que dicho sea de paso el dueño era un gringo grandote que cocinaba que era una maravilla-. Para defender a Entre Ríos, lo tenés que conocer. Si vos le preguntás a uno de los candidatos quién es el Cachencho, te dicen, "no sé quién es", porque nunca fueron a un Festival, no conocen la idiosincrasia y la importancia de las fiestas regionales; van a la plaza, están 1 minuto y se van. Vos para defender Entre Ríos tenés que conocer Entre Ríos, tenés que amar Entre Ríos. Estamos en un mundo distinto; pero estamos a tiempo. Con el enojo que tiene la gente no corregimos nada. Acá lo que tenemos que hacer es que la gente se ponga de pie y castigue a los equivocados. Y otro desafío que me parece que vengo planteando y que lo observo, es que hay muchos radicales que quizás no se dan cuenta es que es necesario reconstruir el Partido radical. El radicalismo era fuerte en Entre Ríos porque estaba organizado, igual que el socialismo; si vos tenés un gobierno peronista pero al mismo tiempo tenés un Partido radical bien organizado, te vas a esmerar, porque sabés que si te portás mal tienen la alternativa de votar por el radicalismo y cuando está un radical gobernando, si no gobierna bien, está la alternativa del peronismo. Es fundamental reconstruir el Partido radical que tiene una tradición importantísima en la vida de los entrerrianos. Es lo mismo la existencia del peronismo. Es fundamental terminar con estos tramposos que no hacen elecciones internas, que hacen fraude. Porque vos imaginate que una persona que les roba a los compañeros haciéndole trampa y fraude, ¿qué podés pensar que van a hacer con los que no son del mismo partido? Esto es una cosa que tenemos que reflexionar, porque los cambios en la sociedad no los produce un dirigente, los produce la sociedad, y de la misma manera que la sociedad castigó nombrándolo a Milei, hoy Milei que los ha traicionado, la gente lo va a castigar; de la misma forma hay que castigar nosotros los peronistas; tenemos que hacer una autocrítica porque no perdimos de casualidad. Es necesario que castiguen también a los corruptos; y los abanderados de la corrupción en el Partido Justicialista, trucho, es esa pandilla que maneja hoy el justicialismo. Hay que castigar ese tipo de perfiles de corrupción". Héctor, usted acaba de recordar para los entrerrianos desmemoriados que cuando el caso de los contratos truchos Adán Bahl era vicegobernador de Entre Ríos. Uno no lo tiene en cuenta; o sea, usted dice que involuntariamente o no, fue parte de esta causa de corrupción aquí en Entre Ríos. "Es imposible que hayan sacado la plata del Senado, más de 50 mil millones de pesos, sin la firma de Bahl; es el que firmaba los cheques. Cuando la corrupción avanza se traslada a todos los estamentos. Y el Ministerio Público, los fiscales, llamaron a declarar a los cafeteros, a los que hacían la limpieza, a los choferes, y no los llamaron a los que firmaban los cheques, como Bahl; no hay otra manera de que se cometa ese delito. Lo más grave que nos puede pasar es cuando la corrupción llega a la Justicia. Creo que esto hay que pensarlo también. Esta es una elección muy importante para los entrerrianos, porque del voto de los entrerrianos va a depender el futuro; tenemos que tener gente que defienda en el Senado y en la Cámara de Diputados, los intereses de los entrerrianos. No gente sinvergüenza que van a cobrar comisiones por su voto. No puede ser que acontezca de vuelta lo de Kueider". Héctor, recuérdenos de qué se trata la Ley Maya. Usted habló de la utilidad de los los recursos de Salto Grande, tema este sobre el que permanentemente redundamos, para hacer valer los derechos de los entrerrianos. ¿De qué se trata la Ley Maya? "Creo que es una de las leyes más importantes de la historia económica entrerriana, porque significa un emprendimiento de 8 o 10 mil millones de dólares y tiene mucha incidencia en el presupuesto nacional. A mí me costó mucho esfuerzo, pero lo hice con el respaldo del gobernador Buti y también lo hicimos con los radicales, porque cuando cuando hubo que aprobar la ley en Diputados, yo lo fui a hablar a Montiel con quien yo disputaba la gobernación y le pedí, mire Sergio, pongamos Entre Ríos primero. Le pido que usted pida el tratamiento en Diputados; y Montiel puso primero Entre Ríos y votamos juntos. De las utilidades de Salto Grande le tocan en un 67,5 a Entre Ríos, un 27,5 a Corrientes y un 5 por ciento a Misiones. De ese 67,5 cuando vino correctamente, hicimos 1000 obras en Entre Ríos, entre estas, contribuimos con el hospital para Federal. Se hicieron 1000 obras, una fortuna; Salto Grande es una empresa que produce el 5% de la energía argentina y esas utilidades son de los entrerrianos. Con el correr del tiempo y por malas gestiones, hoy en vez de pagarnos 22 dólares el kilowatt, que es lo que vale cuando vamos a comprar, nos pagan 2 dólares el kilowatt, con lo cual la empresa no da utilidades. Se necesita que en el Congreso se plantee con fuerza que se cumpla la ley; que nos paguen la energía como lo que corresponde y no que nos estafen. Ahora, ¿por qué nos estafan?; porque hay legisladores que duermen, hay legisladores que no les importa, que no piden lo que hay que pedir por los entrerrianos. La Ley Maya es muy importante porque sirve como pulmón financiero con las utilidades de Salto Grande para ayudar a emprendimientos que generen fuentes de trabajo. Ahí quedamos pendientes en Federal con un laboratorio para la producción de medicamentos. Además, hay que pensar en que nuestra economía es pastoril, que genera granos y carne; no podemos exportar el 100% de los productos del campo. Tenemos que negociar para que un 5%, lo elaboremos acá, porque los países que nos compran se llevan el grano en un estado natural para dar trabajo a su gente y de esa manera tienen la paz social. Nosotros tenemos que negociar que solo el 5% lo elaboremos aquí y con eso tenemos plena ocupación en Entre Ríos para nuestra gente. ¿Cómo no vamos a poder hacer la harina de maíz? ¿cómo no vamos a poder sacar el aceite de maíz, de soja o de girasol?, si se ha hecho siempre. Tenemos que buscar el mecanismo, si Entre Ríos no tiene plata con los recursos altos, grandes, cambia la cosa; y sino convocar a inversores privados que pongan la plata y logren más porque vos sabés que Argentina tiene en el exterior plata en negro en los paraísos fiscales, 600, 700 mil millones de dólares. Nosotros tenemos que generarle un atractivo de confianza y de mayor estabilidad, y la manera de hacerlo, porque el capital busca negocio, pero busca negocios y tienes que darle garantía. Y podemos darle garantía que en vez que los juicios se hagan acá, se hagan en el exterior, en el juzgado que quieras, porque a nosotros no nos interesa, porque si vamos a cumplir, no vamos a tener juicios y a nosotros lo que nos interesa es que venga el capital y hagamos un acuerdo de convivencia, porque el capital busca negocios y nosotros buscamos fuentes de trabajo para nuestra gente, para que nuestros hijos no se nos vayan. Vos sabés que cuando un hijo se va afuera, se vuela parte del corazón. Cuando vos tenés que votar, no podés votar a un corrupto que ya te traicionó. No podés volver a votar a Milei que se quedó con la plata de los jubilados, que les quitan los remedios. No podés votarlo a Bahl porque ya tiene la hoja llena de un expediente de corrupción. Nosotros nos exhibimos entre las otras listas, que miren nuestros antecedentes, qué es lo que hicimos". Héctor, para terminar de comprender lo que es la Ley Maya, cuál es el rédito para la Provincia, cuánto se debería transferir desde Nación?. "De de un tiempo a la fecha, ¿cuánto es el porcentaje de lo que está recibiendo Entre Ríos?, nada. nada. Porque en vez de pagarnos lo que vale la energía que son 22 o 23 dólares, nos están pagando 2 dólares, entonces, ¿qué pasa?, no da utilidades. Nos estafan. Nosotros tenemos que plantear que se cumpla la ley. Que nos paguen por la energía lo que la energía vale". ¿Y por qué no se cumple la ley?; ¿por qué no se cumple esto de que como correspondería el gobierno nacional transfiera estos recursos a la Provincia de Entre Ríos?. "Esto no es una negociación fácil, hay que ponerse firmes. Hay que tener legisladores que estén al servicio de Entre Ríos. Para estar al servicio de Entre Ríos tienen que conocer y amar Entre Ríos. Y fijate que hay varios que están en las listas de legisladores, que las familias viven en Buenos Aires, que los hijos van a la escuela en Buenos Aires, que la mujer y la familia vive en Buenos Aires. Nosotros necesitamos conocer dónde viven nuestros legisladores para que la gente pueda golpearle la puerta y decirle, mira, tenemos este problema. Yo hace 50 años que vivo en la misma casa, tengo el mismo número de teléfono, no lo cambié, vos me llamás y históricamente lo tengo; tengo la misma mujer, hace 55 años que estoy casado". Héctor, lo mismo pasaría o pasa con el tema de la transferencia por los recursos en concepto de los ATN, de los aportes del Tesoro nacional. Esto no debería estar siquiera en discusión porque interpreto que está por ley esto de que se deben transferir recursos a las provincias. "Hay veces que hay legisladores que arreglan negocios personales, o que arreglan cuestiones si a vos te están procesando por los contratos truchos, y vos estás exigiendo que le den lo que corresponde a Entre Ríos, te dicen, mirá, callate la boca porque te movemos la causa... O piden otras cosas, piden que le nombren en cargos a los hijos o a la familia... Yo no tengo ningún hijo en el Estado; porque sino no tenés libertad, estás condicionado, no podés hablar. No tengo ninguna causa, jamás tuve una causa. Los que integran nuestra lista viven todos en Entre Ríos; sabemos dónde viven. Yo camino por la ciudad. Vos sabés que hay gente entre los candidatos que andan con custodia, aparte del helicóptero andan con un auto de custodia. ¿Qué han hecho para tener que andar custodiados?. Manejan plata sucia. Si vos querés aparecer en un canal de televisión en Buenos Aires, no lo podés arreglar con una docena de tortas negras; tenés que hablar de fortunas, y cuando vos tenés fortuna para eso, seguramente es en casi la totalidad de los casos, plata sucia, plata robada. Hay que ir a votar; que esa rabia que tiene la gente se convierta en una revancha para castigar a los corruptos, para castigar a los Milei, para castigar a los Bahl. Nosotros le estamos haciendo esta propuesta. Yo le presenté a Frigerio, porque no podemos esperar 2 años para hacer las cosas, porque si vos tenés un buen proyecto, lo tenés que hacer ahora, porque si esperás 2 años la falta de ejecución inmediata la paga la gente, con hambre y desocupación. Le presenté un plan de reconstrucción de las rutaa. A partir de cobrarle un pasaporte de peaje a los camiones brasileños, uruguayos y paraguayos, y arreglar las rutas; vos viste los pozos que hay... El otro día volviendo de Federal parecía que andabas por una ruta bombardeada. Hay que poner de pie a Entre Ríos. Acá no solo nos jugamos los candidatos, se juega la gente". Héctor, se me ocurre plantearle un último tema. El otro día en algún que otro comentario en este programa expresaba, no me vengan a decir que reactivación de la obra pública es haber construido una senda peatonal en el camping municipal. Usted acaba de citar que durante la época en que fue legislador se construyó el puente Rosario-Victoria. "Efectivamente en el año 1997 se llamó a licitación por Rosario Victoria. El Ministerio de Economía decía que no era viable Rosario-Victoria. Entonces, ¿qué hicieron?: hicieron trampa con la licitación; llamaron a licitación y cuando se presentaron la declararon desierta porque quedó en evidencia que estaba hecha mal. En aquel momento yo era senador nacional y me fui a Victoria a hablarlo a César Jaroslasky, al 'Chacho', por quién Menem tenía un gran respeto porque había sido muy leal cuando el gobierno. Me hizo la vinculación un periodista muy importante de Victoria, que es Roberto Camino. Me junté con Jaroslasky, quien lo habló a Menem. Entre ambos conseguimos que Menem en 48 horas llamara a una nueva licitación, y se hizo Rosario-Victoria. Si nosotros no nos hubiéramos puesto los entrerrianos de acuerdo, radicales y peronistas, capáz que no estaría hecho. Fijate la importancia que tiene. Porque antes cuando vos querías exportar, tenías que hacerlo por el canal de Panamá para pasarte del Atlántico al Pacífico. Ahora en Entre Ríos tenemos un Panamá seco, ¿por qué?, porque salen los camiones de Montevideo que vienen de Brasil, cruzan por Fray Bento, Puerto Unzué, cruzan todo Entre Ríos, van por Rosario -Victoria, y por Mendoza y San Luis van a Valparaíso. O sea, que todo el tráfico comercial se hace por Entre Ríos. Y bueno, han destruido los caminos, por eso hay que cobrarles; además, las propias empresas de transporte reclaman que le cobremos porque para ellos sería mucho más económico, favorable; primero andar más rápido con los camiones, no entre los pozos, y segundo que no se le rompan los camiones. Además en el Uruguay pagan peaje desde Montevideo hasta acá, hasta Fray Bento, o hasta Salto; nosotros desde Concordia o desde Gualeguaychú hasta Rosario-Victoria deberíamos cobrar algo parecido porque es el mismo trayecto y con esa plata tendríamos una fortuna. Le mandé a Frigerio el proyecto hace 6 meses. No sé por qué no se deciden a hacerlo. Hace 200 días que están levantadas las barreras de peaje en las rutas 12 y 14, no se paga nada; si hubiéramos recaudado esa plata se habría podido arreglar las rutas, mejorado las jubilaciones, darle trabajo a la gente, y no se ha hecho". Héctor, durante estas últimas décadas hemos estado lejos, lejísimo, de obras de relevancia como la del puente Rosario -Victoria. Ni siquiera en estos últimos 10 años han podido hacer transitable la ruta 5 que nos comunica con el Departamento La Paz, reconstruir el puente sobre Paso Birrinchin, que estaba obsoleto pero por el que se podía pasar; Lo derribaron porque iban a hacer una "obra de arquitectura"; desde entonces nunca más se lo construyó para permitir la transitabilidad, o sea que, seguimos cocinando con grasa. "Entre los proyectos que tengo es hacer ley lo del pasaporte de circulación de camiones extranjeros, porque el que rompe paga; tienen que pagarlo ellos, y ellos están de acuerdo". PROGRAMA RADIAL 'EL DEDO EN LA LLAGA' DEL VIERNES 19-9-2025. Entrevista a Héctor Maya, candidato a senador nacional. PROGRAMA RADIAL 'EL DEDO EN LA LLAGA'
Ver noticia original