21/09/2025 08:52
21/09/2025 08:49
21/09/2025 08:44
21/09/2025 08:43
21/09/2025 08:42
21/09/2025 08:40
21/09/2025 08:39
21/09/2025 08:38
21/09/2025 08:37
21/09/2025 08:37
» Rafaela Noticias
Fecha: 21/09/2025 06:59
Las obras complementarias de la infraestructura deportiva de los Juegos Odesur serán licitadas el 16 de octubre. Doscientos lugares de estacionamiento y 15 mil millones de inversión: licitan obras de urbanización para los Juegos Odesur en Rafaela El gobierno provincial convocó a una licitación pública nacional e internacional para la “Intervención en Parque Metropolitano Regional y Espacio Público, Entorno Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo – Ciudad de Rafaela – Dpto. Castellanos”, que contempla una serie de obra de urbanización en torno a las áreas donde se están ejecutando el Estadio Multipropósito y el Velódromo que albergarán a los Juegos Odesur 2026, así como la villa deportiva en el mismo sector. Los sobres con las ofertas se abrirán el 16 de octubre próximo, con un presupuesto de 15.500 millones de pesos: para ser precisos, 15.530.863.085,71. El plazo de obra fue fijado en 240 días a partir de la firma del contrato respectivo. Lo que se hará El plano de la pavimentación de avenida Podio, al Oeste de la UNRaf. Las obras previstas están relacionadas con la urbaniación en torno a las zonas donde se están ejecutando obras de infraestructura deportiva para dar cabida a varias disciplinas de los Juegos Odesur. Por eso, las obras que se licitarán comprenden la pavimentación de la prolongación de avenida Podio; el tramo de 500 Millas entre Donna y Ernesto Salva y una red de ciclovías que unirán barrios del Oeste. Según la memoria descriptiva incluida en el llamado a licitación, el Microestadio (actualmente en construcción) forma parte de la urbanización conocida como “Distrito Joven”. "La propuesta del microestadio prioriza la continuidad entre el edificio, su entorno y el parque. La generación de una gran vereda habitable, flexibiliza su uso, no solo como una antesala descubierta de ingresos al estadio, sino también como un espacio público en sí mismo. En consecuencia, brinda enormes posibilidades de dotarlo de un programa de usos público (ferias gastronómicas, eventos públicos al aire libre, recitales, actos, pradera como anfiteatro natural, espacios de permanencia y encuentro) que garanticen su ocupación a lo largo del tiempo y propongan el desafío de habitar el exterior", según explica el documento. Una bicisenda conectará a los barrios del Oeste. "En el sector del Velódromo, BMX y Ecoparque, la intervención cobra una nueva magnitud al incorporar un portal de acceso vegetado, que permite una clara conexión con el futuro ecoparque. Tanto las áreas intermedias como las nuevas rotondas que se generan en Av. Podio contarán con una amplia parquización permitiendo una lectura más integral del paisaje. Al igual que en el sector norte, las áreas públicas permitirán un uso intensivo por fuera de los usos de los estadios, haciendo que la ocupación durante el año pueda ser constante". En referencia a las obras de la traza de ciclovía, se incluye la parquización y la colocación del mobiliario completo para ambientar las áreas de estar y descanso que se ubican en el trayecto de la misma. Cada una de estas áreas contarán con un sector destinado al descanso con bancos de hormigón, cestos de residuos, bicicleteros y gramíneas que protegerán el área de descanso de la calzada". Las obras, una por una La multimillonaria inversión prevista, con un plazo de ejecución de sólo 8 meses, provocará una importante transformación en el cordón Oeste de la ciudad. Permitirá vincular mejor al barrio Malvinas Argentinas con el Martín Fierro, a través de la pavimentación de 500 Millas, pero también vinculará al Amancay con Álamos del Aero Club, jerarquizando la zona de las lagunas de retardo, al Oeste del campus de la UNRaf. En materia de obras, se contempla:
Ver noticia original