21/09/2025 08:49
21/09/2025 08:44
21/09/2025 08:43
21/09/2025 08:42
21/09/2025 08:40
21/09/2025 08:39
21/09/2025 08:38
21/09/2025 08:37
21/09/2025 08:37
21/09/2025 08:37
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 21/09/2025 05:04
Este sábado, Canal 9 Litoral, -al término de La Noche de Mirtha-, pone en pantalla lo que sucedió el 13 de septiembre pasado en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo, en el Ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS con la presencia de Diego Cabot y Claudio Jacquelin, quienes se refirieron a “Elecciones, justicia y poder político”, moderados por el periodista Antonio Tardelli. El espacio de debate público es posible gracias a Canal 9 Litoral, Hotel Howard Johnson Mayorazgo y Radio Plaza-, que han consolidado en la capital provincial el Ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS. Diego Cabot nació en Santa Rosa, La Pampa, en 1970. Es abogado, egresado de la UBA y tiene posgrados en Flacso y la Universidad Torcuato Di Tella, donde también se desempeña como profesor de la Maestría en Periodismo. Ingresó al diario La Nación en 2004 como redactor y hoy trabaja como Prosecretario de Redacción. Ha sido merecedor del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación (2010). Segundo Premio de Adepa (2005). Y Mención de Honor en la primera edición de los Data Journalism Awards (2012). En la actualidad, es el Editor de Economía & Negocios del diario La Nación. El 31 de agosto de 2018 publicó la investigación sobre “Los cuadernos de las coimas” en la era kirchnerista, uno de los trabajos periodísticos sobre corrupción público-privada más relevantes de los últimos tiempos en la Argentina. Por su parte, Claudio Jacquelin, es prosecretario general / columnista del diario La Nación. Es periodista desde hace 42 años. La mayor parte de su carrera profesional la hizo en el periodismo gráfico, aunque también en radio (actualmente en FM Milenium) y televisión (LN+). También conduce un programa político en #AhoraPlay, el canal de Periodismo y Economía en Stream (https://ahoraplay.ar/). Empezó en el diario La Nación como colaborador en la sección Deportes hasta llegar a prosecretario general de Redacción. Ahora, después de haber pasado por muchos cargos y secciones, se desempeñó como columnista de política, que es la temática que siempre más le atrajo, aunque le encantan los temas de sociedad, internacionales, tecnología y economía. Además, es socio fundador de FOPEA y, actualmente, se desempeña como vicepresidente. El ciclo ha ido ganando densidad y reconocimiento a lo largo de los meses, con una propuesta que combina voces de relevancia nacional y temas de alta sensibilidad para la agenda pública. Lo que viene La programación para los próximos meses promete sostener ese mismo nivel. El 17 de octubre, será el turno de Virginia Mesi (diario Clarín) y Germán de los Santos (diario La Nación), quienes abordarán el delicado tema de “Periodismo y narcotráfico”, una problemática de fuerte impacto en el país y en la región. En tanto, el 11 de noviembre a las 20, Germán Montenegro (Ahora Play) se referirá a “La economía después de las elecciones”. Los encuentros son en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo, con entrada libre y gratuita.
Ver noticia original