Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuarta edición / Internacional FTG 2025 CRÓNICA DE LAS FUNCIONES DEL SEGUNDO DÍA DE FESTIVAL…

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 21/09/2025 02:08

    …20.00 hs Fe Ciega de Juan Rodríguez (Santa Fe) / Teatro. Actores: Martín Fumiato, Juan Nemirovsky, Juan Rodriguez . Director: Francisco Fissolo. Dramaturgia: Juan Rodriguez. Asistencia gral: Luz Battagliotti. Prensa: Gisela Sogne. Fotografía: Rafael Lanuza; Andrés Macera. Escenografía: Martín Fumiato. Con muy buenas actuaciones y atractiva puesta en escena, participamos de esta obra premiada con un caluroso aplauso de la considerable concurrencia, a pesar de lo señalado. “Fe Ciega” es una de esas obras que atrapan desde el principio. Una concesionaria de autos vacía en los años 70, un padre, su hijo y un tío postizo intentando sostener un negocio que no despega. La espera los desborda y se convierte en el verdadero motor de una historia que transita entre la comedia, el drama y el absurdo. Donde los vínculos afectivos, una vez más, se convierten en la motivación para las dramaturgias y la narración teatral. Una muy buena inclusión en el programa de esta edición. …21.30 hs “Poético sería tirar una pared y que estés vos del otro lado” de Juan Tupac Soler (CABA) / Liebre de Marzo Dramaturgia y dirección: Juan Tupac Soler. Actúan: Camila Conte Roberts, Alejandro Casagrande, Federico Julián Martinez. Asistencia de dirección: Brenda Margaretic. Realización audiovisual: Proyecto Excursus, Francisco Castro Pizzo, Félix Marano. Concepción sonora: Constantino Rizzi. En las ciudades actuales, de las cuales Gualeguay difiere, por suerte, las personas viven pegadas las unas a las otras, pero no saben a quién tienen al lado. Comparten paredes con gente desconocida. La obra es una compañía frente a las pequeñas desventuras cotidianas. Eloísa es escritora, toma mate y cuenta su día a día; las expensas por pagar, los amores que se van, pero algo la sostiene: la vecindad. Junto con Rodolfo y el sobrino Enrico, logran formar una pequeña comunidad. Se recupera algo que parece perdido, la posibilidad de reconocerse con el de al lado y forjar un vínculo a pesar de las diferencias; se ven inmersos en la aventura de filmar una película. Las escenas se suceden con un ritmo cinematográfico, se completa con el aporte de la tecnología bien utilizada, como complementaria de lo humano. Juntos ensayan otras posibilidades de mundo: El cine como, una mentira piadosa para seguir adelante. Muy buenas actuaciones, en una puesta dinámica, con manejo inteligente del espacio, las dos casas y el set de filmación en uno; los tres arman su lugar de resistencia, volteando paredes y encontrándose con desafíos del arte para vencer las individualidades. Cacho Gandini

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por