20/09/2025 22:17
20/09/2025 22:16
20/09/2025 22:14
20/09/2025 22:13
20/09/2025 22:12
20/09/2025 22:11
20/09/2025 22:10
20/09/2025 21:56
20/09/2025 21:56
20/09/2025 21:55
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 20/09/2025 20:20
El mandatario republicano calificó a estas personas como “monstruos” y afirmó que han causado graves daños, incluyendo muertes, en Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este sábado una nueva advertencia al gobierno de Nicolás Maduro, al exigirle que acepte el retorno de los presos y pacientes de instituciones mentales venezolanos que ingresaron a territorio estadounidense. A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump afirmó que el chavismo envió deliberadamente a estas personas y advirtió que, de no aceptarlas de vuelta, el “precio que pagarán será incalculable”. El mandatario republicano calificó a estas personas como “monstruos” y afirmó que han causado graves daños, incluyendo muertes, en Estados Unidos. La solicitud de Trump se enmarca en un contexto de creciente tensión entre ambas naciones, marcada por un operativo militar estadounidense en el Caribe, con el objetivo de combatir el narcotráfico. Conflicto en el Caribe. La advertencia de Trump llega días después de que la Casa Blanca anunciara un ataque cinético letal contra una embarcación en aguas internacionales que, según la inteligencia estadounidense, transportaba drogas. El presidente afirmó que el buque estaba afiliado a una “organización terrorista designada” y que la acción militar, que resultó en la muerte de tres “narcoterroristas”, fue una medida para proteger a los estadounidenses. En respuesta a la movilización de fuerzas de Estados Unidos, el gobierno de Maduro realizó maniobras militares en la isla de La Orchila, calificándolas de “operación exitosa” para enfrentar lo que consideran una “amenaza extranjera”. El dirigente oficialista denunció que la presencia militar estadounidense es un intento de “forzar un cambio de régimen” en Caracas. El mensaje de Trump y la tensión en el Caribe ponen de manifiesto la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos, que busca abordar tanto la crisis migratoria como el narcotráfico, y que elevó las tensiones con Venezuela.
Ver noticia original