Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milton Wynants: 25 años de la medalla olímpica que hizo brillar a Paysandú

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 20/09/2025 17:30

    Paysandú rinde homenaje a Milton Wynants, el ciclista que logró la primera medalla olímpica para Uruguay en ciclismo, consolidando la gloria deportiva de la ciudad. Este sábado 20 de septiembre de 2025, en el Nuevo Estadio 8 de Junio de Paysandú, se realiza un homenaje a Milton Ariel Wynants Velázquez, conmemorando los 25 años de su medalla de plata en ciclismo en los Juegos Olímpicos de Atenas 2000. Este logro marcó la primera medalla olímpica para Uruguay en ciclismo y consolidó a Wynants como un referente del deporte nacional. La secretaria general, Gabriela Gómez, destacó la importancia del reconocimiento: “Queremos darle las gracias, como sanducera, a Milton, porque recuerdo aquel día en el que Paysandú entró en la gloria”. Asimismo, resaltó que el ciclista es admirado por todos los vecinos por su pasión y humanidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mora Contenidos (@moracontenidos) Trayectoria internacional y logros destacados Wynants comenzó su carrera destacándose en pruebas de pista y ruta. Su disciplina y constancia lo llevaron a competir en múltiples Juegos Olímpicos y campeonatos panamericanos, obteniendo varias medallas continentales. Su logro más recordado sigue siendo la medalla de plata en la persecución individual en pista, un hito para el ciclismo uruguayo. Tras retirarse, Wynants se dedicó a promover el ciclismo en Uruguay, apoyando a jóvenes deportistas y participando en actividades educativas y deportivas. El director de Deportes, Guillermo Arias, destacó que Wynants está a cargo de la Escuelita Departamental, resaltando que “ser sanducero es un honor, un plus para el festejo de esa medalla que logró Uruguay en esos Juegos”. La carrera que hizo historia La prueba de puntuación es una competencia de resistencia en la que los ciclistas deben completar 160 vueltas (equivalentes a 40 kilómetros) al velódromo, acumulando puntos en sprints intercalados. Cada sprint otorga puntos a los primeros cuatro ciclistas, y el último sprint, que se realiza al final de la carrera, otorga puntos dobles. Wynants, quien había ingresado a los Juegos por invitación debido a su destacada actuación en la Copa del Mundo, comenzó la carrera con determinación. A pesar de un inicio prometedor, donde lideró la prueba en las primeras vueltas, su resistencia comenzó a decaer en la segunda mitad. Sin embargo, en el último sprint, logró un segundo lugar que le permitió sumar los puntos necesarios para asegurar la medalla de plata. El podio de la prueba de puntuación en Sídney 2000 fue: – Mikhail Ignatyev (Rusia) – Milton Wynants (Uruguay) – Joan Llaneras (España) Este resultado no solo fue un triunfo personal para Wynants, sino también un hito para el deporte uruguayo, que no veía una medalla olímpica desde 1964. Su dedicación y esfuerzo continúan siendo una inspiración para las futuras generaciones de ciclistas en Uruguay. Mensaje a las nuevas generaciones y próximos eventos El ciclista reconoció la emoción de este homenaje y envió un mensaje a los jóvenes: “No hay nada imposible, las cosas se pueden lograr cuando uno le pone ganas, dedicación y disciplina”. En octubre, el Codecam se desarrollará los días 3 y 4 en el Velódromo Municipal de Paysandú, reuniendo a unos 120 niños y jóvenes de entre 6 y 16 años, de Paysandú, Mercedes, Fray Bentos, Cerro Largo, Flores y otras localidades, continuando con la promoción del ciclismo en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por