20/09/2025 17:13
20/09/2025 17:10
20/09/2025 17:09
20/09/2025 17:08
20/09/2025 17:08
20/09/2025 17:07
20/09/2025 17:05
20/09/2025 17:04
20/09/2025 17:02
20/09/2025 17:01
» Diario Cordoba
Fecha: 20/09/2025 15:41
En la semana en la que Israel ha intensificado su ofensiva terrestre sobre Gaza, bombardeado infraestructuras clave y manteniendo el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria, mientras la ONU ya califica lo que está ocurriendo como “genocidio”, en el otro extremo del Mediterráneo se lucha por concienciar a la población y, al mismo tiempo, enviar un mensaje a las instituciones, especialmente a las europeas. Con este objetivo, desde el mediodía de este sábado y hasta mañana domingo, Activistas por Palestina, junto con una veintena de entidades y colectivos, han organizado una serie de actividades en Córdoba: juegos y talleres infantiles, recitales de poesía, actuaciones musicales y una huelga de hambre de 24 horas en la que participan unas veinte personas. El llamado “ayuno ético” comienza este sábado a las 12.00 horas en la plaza de La Corredera, donde se desarrollan actividades para niños, un photocall, recitales poéticos, una charla del médico Antonio Pintor y una actuación de violín de Raquel Solís. La programación continúa hasta las 14.00 horas y, posteriormente, de 18.00 a 22.00 en el templete del bulevar Gran Capitán, con coloquios, una exposición fotográfica y de viñetas que retratan el drama humanitario en Oriente Próximo, además de música con la flautista Laura Llorca y poesía a cargo del colectivo La Barraca XXI. Una de las actividades organizadas en La Corredera en solidaridad con el pueblo palestino, este sábado. / Ramón Azañón Ver de cerca el hambre Desde la organización, Carola Reintjes recordó que esta iniciativa se celebra en distintos puntos del país, siendo el eje central las más de 200 personas que participan en el ayuno de 24 horas, una veintena de ellas en Córdoba. “Queremos que la gente sienta de cerca lo que significa pasar hambre. Hay madres que ven morir a sus hijos en sus brazos sin poder darles de comer. Es vital acercar ese drama”, explica Reintjes, quien denuncia además que “muchas personas en Gaza beben agua de mar porque no tienen acceso a agua potable”. El colectivo lleva semanas organizando diferentes acciones de denuncia: “Hace un mes leímos uno a uno los nombres de los más de 18.300 niños asesinados por Israel. Hoy ya son más de 20.000”, lamenta. Lucía Feijoo Viera Para los colectivos participantes, otro objetivo esencial es promover la empatía hacia el pueblo palestino. En este sentido, destacan que la cultura es un vehículo imprescindible para “humanizar el conflicto” y trascender las frías estadísticas de muertos: “Detrás de cada noticia hay personas con una historia”, subraya Reintjes. Una sociedad "por delante de los gobiernos" En su opinión, la sociedad cordobesa es “muy solidaria” y “respalda al pueblo palestino” yendo de esta manera "por delante de los gobiernos". Sin embargo, insiste en que acciones como estas son necesarias para que “nadie se quede indiferente” y trasladar a las instituciones “que la ciudadanía rechaza este genocidio”. “La inacción nos convierte en cómplices. Dentro de poco tiempo cada uno tendrá que mirarse al espejo y preguntarse dónde estaba cuando esto ocurría”, afirma con contundencia. Una de las actividades organizadas en La Corredera en solidaridad con el pueblo palestino, este sábado. / Ramón Azañón Por ello, exigen a la Comisión Europea que "condene el genocidio" y que sancione el incumplimiento de Israel con la suspensión total e inmediata del Acuerdo de Asociación UE-Israel. “Aún estamos a tiempo de frenar esto”, sentencia Reintjes.
Ver noticia original