Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Donald Trump anuncia el cuarto hundimiento de una lancha en aguas del mar Caribe por presunto tráfico de drogas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/09/2025 15:29

    El presidente Donald Trump anunció este viernes un nuevo ataque contra una lancha que atravesaba aguas del mar del Caribe sur bajo el pretexto de que cargaba drogas que iba a Estados Unidos. La noticia se conoce 17 días después del primer ataque contra una embarcación en el que perdieron la vida 11 personas calificadas de "narcoterroristas". Según el magnate republicano el nuevo hundimiento es el cuarto de una serie similar y han perdido la vida tres personas que se encontraban a bordo. "Bajo mis órdenes, el secretario de Guerra Pete Hegseth ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que estaba efectuando labores narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos", hizo saber a través de la red social Truth sobre la responsabilidad que se autoadjudicó el Ejército norteamericano en la región. No se hizo sin embargo una mención específica a ningún grupo delictivo. La lancha, añadió Trump, tenía el propósito de "envenenar a estadounidenses". El mensaje del presidente concluyó con una arenga: "¡Dejen de vender fentanilo y drogas ilegales en Estados Unidos y cometer violencia y terrorismo contra estadounidenses! ". El cuarto episodio se conoce en medio de la escalada de la tensión en las relaciones con Venezuela, donde por orden del presidente Nicolás Maduro se ha convocado a más de seis millones de ciudadanos para integrarse a una milicia ante la eventualidad de un conflicto armado con Washington. Este mismo viernes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que el Ejército venezolano realizó una maniobra militar "exitosa" en la isla de La Orchila, en aguas venezolanas del mar Caribe. Si bien en el último mensaje no hizo una alusión explícita a ese país, la Casa Blanca insiste en adjudicarle la principal responsabilidad en flujo de drogas hacia Estados Unidos. Venezuela se apoya en cifras de Naciones Unidas según las cuales solo el 5% del tráfico parte de ese país. El secretario de Estado, Marco Rubio, le ha restado importancia a esos números. Los hundimientos han abierto a su vez la discusión a un debate dentro y fuera de Estados Unidos sobre la legalidad de esas acciones en aguas internacionales. "Los funcionarios estadounidenses no pueden matar sumariamente a personas a quienes acusan de traficar drogas", señaló dijo Sarah Yager, directora en Washington de Human Rights Watch (HRW). "El problema de los narcóticos que entran a Estados Unidos no es un conflicto armado, y los funcionarios estadounidenses no pueden eludir sus obligaciones en materia de derechos humanos fingiendo lo contrario", añadió en clara alusión a la militarización de aguas caribeñas. "El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al que Estados Unidos está suscrito, protege el derecho a la vida". Yager recordó al respecto que "sgún los estándares legales de derechos humanos, quienes ejercen funciones de orden público, incluidos militares, deben buscar minimizar el daño y preservar la vida humana" y "solo pueden usar fuerza letal cuando sea estrictamente inevitable para proteger contra una amenaza inminente de muerte o lesiones graves. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por