20/09/2025 16:26
20/09/2025 16:26
20/09/2025 16:25
20/09/2025 16:23
20/09/2025 16:22
20/09/2025 16:21
20/09/2025 16:21
20/09/2025 16:20
20/09/2025 16:20
20/09/2025 16:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/09/2025 14:40
Así amaneció Santa Rosa, La Pampa Una alerta meteorológica por tormentas afecta este sábado a nueve provincias y a la Capital Federal. En medio de la advertencia, usuarios de redes sociales compartieron imágenes de la granizada en localidades de La Pampa, Río Negro y la provincia de Buenos Aires, entre otras. Tal como se observa en las imágenes, se vieron afectados los vecinos Ordoqui, una pequeña localidad en el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde cayeron piedras de granizo del tamaño de un huevo. El granizo en una zona cercana a Trenque Lauquen. También se registraron precipitaciones en el partido de Pehuajó, entre las localidades de Juan José Paso y Francisco Madero, alrededor de las 9:30 horas, según los videos publicados por los usuarios. En la misma zona, la localidad de Nueva Plata también se vio afectada, mientras que hacia el oeste, campos cercanos a Trenque Lauquen recibieron granizo. Entre las áreas más afectadas se encuentran Santa Rosa, en La Pampa, que amaneció con una importante acumulación de granizo, y Villa Regina, al noreste de Río Negro. Nueva Plata, Pehuajó. La advertencia meteorológica más grave, de nivel naranja, se extiende sobre toda la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos, alcanzando también al sur de Córdoba y a la mitad de Santa Fe. En estas zonas se esperan abundantes lluvias con actividad eléctrica, granizada y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. “Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual”, indicó el SMN, al respecto. El trayecto entre las localidades de Juan José Paso y Francisco Madero. Mientras tanto, el nivel amarillo cubre un amplio sector del país: Corrientes, el norte de Córdoba, la mitad norte de Santa Fe, el sur de San Luis, gran parte de La Pampa, el norte de Río Negro y algunas zonas de Santiago del Estero permanecen bajo vigilancia ante posibles tormentas. En estos casos, se esperan tormentas de distinta intensidad -también acompañadas de lluvias, granizo y actividad eléctrica- con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora y precipitaciones acumuladas entre 20 y 60 milímetros. Por otro lado, las autoridades señalaron que estará activa una alerta amarilla por nevadas en la cordillera de Mendoza. Además, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza fueron alertados tanto en nivel amarillo y naranja por la presencia de viento zonda. La misma también impactará en la Puna de Cafayate, en Salta. Villa Regina, Río Negro. Qué hacer ante la alerta naranja En primer lugar, desde el SMN aconsejaron permanecer dentro de construcciones cerradas como viviendas, escuelas o edificios, ya que esto reduciría la exposición a descargas eléctricas y otros riesgos derivados de las condiciones climáticas adversas. De la misma manera, el contacto con artefactos eléctricos debería evitarse durante la tormenta, así como el uso de teléfonos con cable, ya que estos dispositivos pueden conducir la electricidad en caso de caída de rayos. Así, se disminuirían las probabilidades de que ocurran accidentes eléctricos. Las impresionantes imágenes en Ordoqui. Para quienes se encuentren en tránsito, permanecer dentro del vehículo constituiría una medida de protección eficaz, debido a que los automóviles actúan como una barrera ante las descargas eléctricas. Además, remarcaron que la circulación por calles inundadas o afectadas representaría un riesgo considerable, debido a que el agua podría ocultar daños en la vía o arrastrar vehículos y personas. En situaciones donde existiera la posibilidad de que el agua ingrese al hogar, se recomienda interrumpir el suministro eléctrico de inmediato. Esta acción previene cortocircuitos y otros incidentes que podrían poner en peligro a los ocupantes de la vivienda. Si alguna persona resulta afectada por el fenómeno meteorológico, será esencial contactar a los organismos de emergencias locales para recibir asistencia. Además, sugirieron tener preparada una mochila de emergencias que contenga linterna, radio, documentos y teléfono, ante eventuales evacuaciones o cortes de servicios básicos.
Ver noticia original