Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productores convocan a un abrazo al INYM para reclamar la restitución de sus facultades – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 20/09/2025 11:00

    Productores yerbateros organizan un abrazo simbólico frente a la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate en Posadas, el próximo miércoles 24 de septiembre a las 9 de la mañana, para reclamar la restitución de las facultades que fueron eliminadas por la Ley Bases del presidente Milei y la designación de un presidente al frente de la institución, para que vuelva a funcionar como antes. La convocatoria, que se viralizó en las últimas horas a través de afiches y mensajes entre asociaciones y cooperativas, apunta a visibilizar la preocupación del sector ante un escenario de creciente incertidumbre. “Hay abogados que están trabajando en un escrito pidiendo la restitución de la facultad del INYM y el nombramiento del presidente del instituto. Por eso vamos a manifestarnos el día miércoles a la mañana”, Jorge Skricpzuk adelantó uno de los productores que impulsa la movida. El contexto no es menor: la desregulación del mercado dispuesta por el Gobierno nacional a comienzos de su mandato dejó a los pequeños productores en una situación de vulnerabilidad, con precios en caída para la hoja verde y la canchada, y una marcada concentración en manos de grandes secaderos e industrias. Los productores denuncian que el kilo de hoja verde se paga muy por debajo de los 200 pesos, cuando los costos de producción ya superan el doble de ese monto. La eliminación de las facultades del INYM para fijar precios y regular la actividad no solo debilitó al organismo, sino que abrió un escenario de competencia desleal que amenaza la subsistencia de las chacras familiares. Misiones, que concentra más del 90% de la producción de yerba mate del país, vive así un momento de alta tensión entre el reclamo de los productores y la política de liberalización impulsada desde Buenos Aires. El abrazo al instituto busca enviar un mensaje contundente: defender la institucionalidad que los propios productores ayudaron a construir en 2002, tras años de crisis y abandono. La demanda no es solamente simbólica; se trata de una exigencia concreta para que el INYM vuelva a tener las herramientas necesarias para equilibrar la cadena yerbatera y garantizar condiciones más justas. Esperan que la movilización del miércoles logre instalar en la agenda nacional la necesidad de devolverle al INYM las funciones que le permitieron, durante más de dos décadas, ser un árbitro indispensable en la economía yerbatera

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por