Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Passalacqua valoró la independencia y trabajo articulado de las instituciones

    » Elterritorio

    Fecha: 20/09/2025 13:28

    Procuradores y funcionarios judiciales de Argentina y países de la región debatieron el escenario actual. Se destacó la autonomía del Ministerio Público en la Provincia sábado 20 de septiembre de 2025 | 5:00hs. Durante dos días, los funcionarios judiciales debatieron sobre el presente y futuro de los ministerios públicos. Este jueves y viernes se llevaron adelante las 37ª Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, en la ciudad de Puerto Iguazú. El encuentro contó con la participación de procuradores, fiscales, jueces y especialistas de Argentina y países de la región, en el Hotel Mercure Iguazú. También fueron parte, el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, y el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima Espel. En tanto, uno de los disertantes fue el fiscal general Horacio Azzolin, a cargo de la Unidad Fiscal de Ciberdelincuencia (Ufeci) del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Organizado por la Procuración General de Misiones, tuvo un temario centrado en autonomía institucional, políticas criminales, derecho ambiental, inteligencia artificial y cibercrimen. Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua subrayó el compromiso de Misiones con el fortalecimiento institucional. “Hace pocas semanas enviamos a la Cámara de Diputados un proyecto de presupuesto que garantiza la autarquía y autonomía del Ministerio Público. Consideramos fundamental dotar al procurador Giménez y a esta institución de herramientas sólidas para cumplir con su rol de gran conector, supervisor y garante dentro del Poder Judicial y de la sociedad”, señaló. A su vez, reflexionó sobre la necesidad de un trabajo articulado entre las instituciones. “Las instituciones, nacionales y provinciales, fiscales y procuradores, deben funcionar en forma independiente, sí, pero también de manera articulada, con un mismo objetivo: mejorar la vida de la gente”, sostuvo. Passalacqua evocó la idea de “infraestructura de la felicidad”, planteada por la embajadora de Finlandia en una reunión reciente, para subrayar que “la felicidad de la gente depende tanto de lo tangible como de lo intangible: desde servicios básicos como agua y cloacas hasta instituciones sólidas y articuladas que trabajen en conjunto”. En esa línea, llamó a “dejar de lado la confrontación innecesaria y apostar a la cooperación y la serenidad para construir mejores respuestas a la sociedad”. Por su parte, el procurador general de Misiones, Carlos Giménez, agradeció la presencia de autoridades nacionales e internacionales y remarcó que “estos espacios nos permiten formarnos, mirarnos críticamente y fortalecer la defensa de un verdadero Estado de Derecho”. En tanto, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y los presidentes del Consejo de Procuradores y del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Canteros y Jorge Luis Miquelarena, coincidieron en valorar los anuncios sobre la autarquía del Ministerio Público. Miquelarena lo definió como “música para nuestros oídos” y resaltó que se trata de un paso clave hacia la independencia y la eficacia del sistema judicial. Canteros, a su vez, puso en relieve que el encuentro expresa la cooperación y coordinación entre el Estado nacional y las jurisdicciones locales: “La sociedad demanda más justicia y no entiende de competencias o fronteras, por eso es imprescindible trabajar unidos y fortalecidos”. La justicia misionera Por su parte, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Rosanna Venchiarutti Sartori, expresó a El Territorio que “a nosotros como Poder Judicial estrictamente nos interesa marcar que a partir del año que viene, o sea, con el ejercicio 2026, el Ministerio Público tendrá autonomía funcional y autarquía financiera. ¿Qué significa esto? Que el procurador será quien maneje la cuestión del personal, de los defensores y fiscales, y tendrá un presupuesto propio”. “Lo hicimos porque si bien sigue formando parte del Poder Judicial el Ministerio Público, porque así lo dice la Constitución, podemos desdoblar en cuanto a autarquía y autonomía. Es interesante y se vuelve más eficiente, más moderno, más útil, que esté dividido porque tenemos funciones distintas”, adujo. Explicó que la judicatura juzga; y en el Ministerio Público se concentra la defensa y la acusación. “La defensa pública se dedica a defender a aquel que no tiene medios para pagar. Pero además, cuida al vulnerable, al niño, niña y adolescente. Tenemos un espectro muy importante que debe ser abarcado con alguien que se dedique en profundidad a eso”, señaló. Por otra parte, Venchiarutti Sartori se refirió al proyecto de presupuesto 2026 presentado días atrás a la Legislatura (Ver relacionada), y remarcó que se busca volver más moderno el sistema. “Hoy por hoy el delito, tal como lo estuvimos escuchando en todos los paneles, se resuelve con tecnología y con genética. Todo pasa por ADN y por tecnología, y eso cuesta”, destacó. El evento también fue ocasión para reconocer trayectorias destacadas. Se rindió homenaje a Miguel Ángel Piñero, quien ejerció durante 33 años como procurador general de Misiones y fue un impulsor de la modernización del Poder Judicial. Asimismo, se entregó un reconocimiento póstumo a Eduardo Quattropani, ex procurador general de Río Negro y expresidente del Consejo de Procuradores. Noticia Relacionada El presupuesto 2026 prevé más tecnología para la Justicia local

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por