20/09/2025 16:26
20/09/2025 16:26
20/09/2025 16:25
20/09/2025 16:23
20/09/2025 16:22
20/09/2025 16:21
20/09/2025 16:21
20/09/2025 16:20
20/09/2025 16:20
20/09/2025 16:20
» tn24
Fecha: 20/09/2025 14:45
El acusado operaba desde su casa, ubicada a metros de un colegio y un banco. Tras más de un año de investigación, la Fuerza Policial Antinarcotráfico secuestró droga, dinero y vehículos usados para la distribución. Un hombre de 67 años fue detenido en Mina Clavero, Córdoba, acusado de liderar un sistema de venta de cocaína bajo la modalidad delivery. La investigación, que se extendió por más de un año, se inició a partir de denuncias anónimas de vecinos que advirtieron movimientos sospechosos en una vivienda sobre la avenida San Martín, en pleno barrio Centro. El lugar no era casual: la propiedad se encontraba a pocos metros del Colegio Superior Carlos María Carena y de una sucursal del Banco de Córdoba, zonas de gran circulación de personas. El operativo fue ejecutado por la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), que desplegó tareas de vigilancia, relevamientos y análisis de información. Durante el allanamiento, los efectivos incautaron varias dosis de cocaína listas para la venta, tres balanzas digitales, dos motocicletas utilizadas para las entregas y diversos elementos de fraccionamiento. También se secuestró una suma importante de dinero, cuyo monto no fue precisado oficialmente. El detenido quedó imputado bajo la Ley Nacional de Estupefacientes y a disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico con sede en Villa Dolores. Las autoridades informaron que la investigación continuará para establecer si existen más personas involucradas en la red. Este caso se suma a una serie de procedimientos recientes en la provincia. A comienzos de septiembre, la policía cordobesa desarticuló dos búnkers de droga y detuvo a diez personas vinculadas a la organización conocida como “Hermanos González”. En ese operativo se secuestraron 6.200 dosis de cocaína, armas de fuego, vehículos, uniformes policiales y chalecos antibalas que, según la investigación, eran utilizados para garantizar la logística de las entregas ilegales.
Ver noticia original