Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Con las universidades y el Garrahan no podemos aplicar la motosierra"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 20/09/2025 08:04

    Viernes 19 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 18:57hs. del 19-09-2025 CAÍDA DE LOS VETOS EN SENADORES El senador nacional de Provincias Unidas Mauricio "Camau" Espínola, visitó los estudios de Radio Sudamericana un día después que el Congreso rechazara de forma contundente los vetos presidenciales sobre la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento para las universidades en la Camara Baja y los fondos para las provincias en Senado. ·Las decisiones que estamos tomando en el Congreso son a favor de la sociedad (...), me parece que el presidente se está equivocando", afirmó el legislador. El senador nacional por Corrientes de Provincias Unidas, Mauricio “Camau” Espínola, analizó en Radio Sudamericana el escenario político tras la contundente derrota legislativa del oficialismo, luego de que el Congreso rechazara los vetos presidenciales a la ley de Emergencia Pediátrica, el financiamiento universitario y los fondos de los ATN para las provincias. En ese contexto, el legislador afirmó: “Las decisiones que estamos tomando en el Congreso son a favor de la sociedad. Lo que tratamos ahora fue rechazar el veto sobre una ley que modificaba los ATN, recursos que son de las provincias y que no se estaban distribuyendo. Y así vamos a seguir, como seguramente el 2 de octubre cuando tratemos los vetos a las universidades y al Garrahan”, explicó. error cargando audio... Sobre el presidente Javier Milei y su gestión, Camau sostuvo: “Es un momento complejo porque el gobierno nacional está reaccionando mal. Esto se da por mala praxis política. Con las universidades no podemos pasar la motosierra, con el Garrahan no podemos pasar la motosierra. Lo que tenemos que hacer es fortalecer, no destruir”, sostuvo. El legislador recordó que el primer año de gestión Milei contó con acompañamiento pleno: “Fue un año donde la economía se fue ordenando, pero ahora empezaron las dificultades y la falta de confianza. El riesgo país se dispara y el dólar también, porque el gobierno perdió credibilidad en la sociedad y en los mercados”. Para el senador correntino, el oficialismo perdió la iniciativa política: “Hace tiempo que no vemos un proyecto de ley del Gobierno en el Congreso. Son todas decisiones por DNU que afectan a las provincias y a sectores que debemos proteger, como la salud y la educación. Cuando avanzan contra esos intereses, vamos a actuar con convicción”. Advirtió, además, sobre las tensiones institucionales: “El presidente llegó a decir que si fuera por él, haría desaparecer el Congreso. Por suerte vivimos en democracia y el Congreso está para equilibrar el poder. Si no entiende que la salida es el consenso, va a ser muy difícil”. Espínola destacó la unidad de los gobernadores y legisladores provinciales frente al centralismo: “Provincias Unidas es también un mensaje: todas las provincias trabajando juntas por el federalismo. Ahí están radicales, parte del peronismo, del PRO, porque entendemos que es momento de defender nuestras provincias frente a políticas centralistas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por