20/09/2025 02:38
20/09/2025 02:37
20/09/2025 02:36
20/09/2025 02:36
20/09/2025 02:36
20/09/2025 02:36
20/09/2025 02:35
20/09/2025 02:35
20/09/2025 02:35
20/09/2025 02:35
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/09/2025 00:36
La investigación sobre el presunto cobro de coimas que involucra a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se ha vuelto más compleja tras conocerse que Diego Spagnuolo, exdirector de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), eliminó mensajes de su teléfono celular antes de entregarlo a la Justicia. De acuerdo con el portal A24, además de esta acción, que podría perjudicar gravemente su situación legal, los especialistas han señalado que Spagnuolo intentó acceder a su cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo con el fin de borrar o modificar pruebas que podrían comprometerlo. Según el informe elaborado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico (DATIP), se logró obtener información del celular confiscado a Spagnuolo; sin embargo, los expertos informaron que previamente se había borrado información crucial y, además, se registraron varios intentos del libertario, el jueves 21 de agosto, para recuperar su cuenta de WhatsApp. Al día siguiente, la policía realizó un allanamiento en su hogar. El exfuncionario de LLA estaría considerando la posibilidad de acogerse a la figura de arrepentido, aunque por el momento no cuenta con abogado defensor, tras la renuncia de los dos letrados que lo representaban. Diego Spagnuolo con Javier Milei Qué se sabe, hasta ahora, del caso ANDIS La Justicia decidió levantar el secreto de sumario sobre la causa que investiga supuestos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) el jueves 18 de septiembre. Gracias a esta medida, las partes podrán acceder al expediente. Así, se aclarará la situación procesal de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el asesor Eduardo “Lule” Menem. Han pasado ya más de 30 días desde que se divulgó el audio en el cual Spagnuolo menciona un entramado de corrupción que involucra a la hermana del presidente y al primo de Martín Menem. En esos audios, el exfuncionario describía cómo, supuestamente, funcionaba todo el sistema de “retornos”: “Hay medicamentos con descuento, entonces la droguería los consigue más baratos y les da una mayor rentabilidad. Y hay medicamentos que no tienen descuento, por lo que la rentabilidad es menor. ¿Qué hace ‘la Suizo’? Todos los que tienen descuento van para ellos”. Seguidamente, aludía a la hermana del presidente y al porcentaje que recibiría: “A Karina le debe llegar el 3%. Si es el 5% y el 1% se destina a la operatoria, 1% es para mí y tú, Karina, te llevas el 3%. Deben proceder así. Si surge algún problema y no me protegen, esto se lo dije al presidente… a la primera que van a encarcelar es a Karina”. La investigación, liderada por el fiscal federal Franco Picardi y el juez federal Sebastián Casanello, también incluye declaraciones, registros de viviendas privadas y pericias realizadas en celulares y computadoras. Por ejemplo, el 12 de septiembre, la Policía confiscó 80 mil dólares y 2.000 euros de las cajas del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Hasta el momento, se ha confirmado la implicación de Spagnuolo; su segundo, el exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, y los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker junto a su padre, Eduardo, propietarios de la droguería “Suizo Argentina”. Emmanuel Kovalivker Los abogados de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, han renunciado a su defensa por “motivos personales”. HM/DCQ
Ver noticia original