20/09/2025 04:21
20/09/2025 04:18
20/09/2025 04:18
20/09/2025 04:18
20/09/2025 04:17
20/09/2025 04:17
20/09/2025 04:15
20/09/2025 04:14
20/09/2025 04:12
20/09/2025 04:12
» El Ciudadano
Fecha: 20/09/2025 02:20
Javier Milei encabezó este viernes un acto por el 125.º aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Anticipó que iniciará una reforma laboral y tributaria y que avanzará hacia una mayor desregulación económica. En diálogo con La Voz del Interior, comentó que desde el Gobierno negocian con el Tesoro de Estados Unidos un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que Argentina deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó el mandatario. Tras el acto en la Bolsa, participó de un mitin en el Parque Sarmiento, de la capital cordobesa, donde en 2023 lanzó la frase “la casta tiene miedo”. “La máquina de impedir es porque están cagados (sic) y no paran de torpedear los logros de este gobierno”, vociferó. También respondió a Juan Schiaretti, por su propuesta de aumentar el gasto público en siete puntos del PBI. «¿Qué quiere? ¿Financiar siete puntos con el IVA? (Para eso) deberían llevar el IVA al 42%. Y si les ponen impuestos a los ricos o a las empresas, se van». La visita de Milei a la provincia mediterránea está marcada por las elecciones del 26 octubre, en las que Córdoba elegirá nueve diputados nacionales. Entre los contendientes están Natalia de la Sota (diputada nacional e hija del fallecido ex gobernador, José Manuel de la Sota), que competirá con un armado propio; el ex gobernador Schiaretti, quien lidera las encuestas y se candidatea por Provincias Unidas y Gonzalo Roca, empresario ligado al sector de los combustibles en Traslasierra que liderará la lista de La Libertad Avanza. En 2023, esta provincia le proporcionó el 74% de los votos en el balotaje al actual presidente. Ahora, preocupa al Gobierno que el candidato libertario quede detrás de Schiaretti. En la Bolsa, el presidente cuestionó los vetos rechazados en el Congreso esta semana, sobre financiamiento educativo, los fondos para el Hospital Garrahan y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. “El partido del Estado nos está torpedeando desde febrero, para que el plan no funcione. Quieren que todo se rompa. Nosotros vamos a tener una gran elección para llevar adelante las reformas”, vaticinó. “El pánico político está generando una descoordinación enorme en el riesgo país”, recalcó Milei en la Bolsa. “¿Quieren que escuche la receta que fracasó durante 100 años?», agregó, según informó Data Clave. Además, expresó: “Los procesos de cambio siempre generan resistencia del statu quo y cuanto más fuerte es el proceso de cambio, evidentemente la resistencia es aún muchísimo mayor”. Volvió a afirmar que “este gobierno sacó de la pobreza a 12 millones de argentinos”. Al respecto, expresó: “Había 6 millones de argentinos que no comen y hoy comen porque salieron de la indigencia. Por lo tanto, no solo que hicimos, pusimos en caja las cuentas públicas, sino que, además, bajamos la inflación y, además, sacamos gente de la pobreza y la indigencia”. Con ese argumento, adelantó que “dentro de esto, también está el tema laboral”. Indicó: “No solo va a haber reformas que bajen regulaciones, sino que, además, esto implica que vamos a avanzar hacia un mercado laboral más desregulado. Es decir, parte de este crecimiento, entonces, tiene que ver con seguir desregulando en todos los mercados, y también desregular en el mercado de trabajo. O sea, que se viene reforma tributaria, reforma laboral y mucha desregulación económica para adelante”. “No tengan duda que, si el 26 de octubre, pintamos a la Argentina de violeta, vamos a iniciar el camino a la Tierra Prometida y Argentina va a ser grande nuevamente”, pronosticó. El mandatario llegó a Córdoba acompañado por Karina Milei, Manuel Adorni, Patricia Bullrich —que tiene en la actual senadora Laura Machado su propia representación en la lista de La Libertad Avanza— y Martín Menem. Los actos se produjeron en un contexto crítico desde el punto de vista político y económico. A los resultados de los comicios bonaerenses se suman las dificultades en el plano macroeconómico. Esta semana los bonos soberanos (emitidos por el Gobierno) en dólares cerraron la semana con bajas y se hundieron hasta 15%, detalló Ámbito Financiero. El Riesgo País trepó a los 1.442 puntos básicos, luego de que el Banco Central vendiera reservas por 678 millones de dólares. El jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno mantendrá firme la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ratificó que el Banco Central intervendrá en el mercado sobre el límite de la banda cambiaria establecida. Dijo que cumplirán con los compromisos de deuda de enero, aunque no confirmó de dónde saldrá el dinero. Este viernes el dólar continuó en alza. En la plaza financiera, el dólar MEP, que se vende mayormente a través de los bancos, subió 3,1% para terminar en $ 1.567, mientras que el Contado con Liquidación avanzó 2,10% para llegar a los $ 1.576. En tanto, el dólar en el mercado libre de cambios subió 0,70 para operar en los $ 1.520. El Riesgo País quedó en 1.452 puntos.
Ver noticia original