20/09/2025 04:17
20/09/2025 04:15
20/09/2025 04:14
20/09/2025 04:12
20/09/2025 04:12
20/09/2025 04:10
20/09/2025 04:09
20/09/2025 04:08
20/09/2025 04:06
20/09/2025 04:06
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/09/2025 02:14
La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones nacionales de Argentina en 2025 cambiará la forma de votar este 26 de octubre. Este nuevo sistema, similar al utilizado en provincias como Santa Fe y Córdoba, busca la transparencia del proceso evitando el robo de boletas. A diferencia del sistema anterior, no habrá boletas de cada partido. ¿Qué es la Boleta Única de Papel? La BUP es una herramienta que reemplaza el tradicional sistema de boletas partidarias. En lugar de encontrar un fajo de boletas de diferentes partidos en el cuarto oscuro, se te entregará una sola hoja de papel que contiene la oferta electoral completa de todas las agrupaciones políticas. El diseño de la BUP es sencillo y claro: Filas horizontales: representan las distintas categorías de cargos a elegir (por ejemplo: Senadores Nacionales, Diputados Nacionales, etc.). representan las distintas categorías de cargos a elegir (por ejemplo: Senadores Nacionales, Diputados Nacionales, etc.). Columnas verticales: corresponden a las diferentes agrupaciones políticas, con su nombre, número, logo y fotografía de los principales candidatos. Boleta Única de Papel: ¿qué se vota el 26 de octubre? Cada elector vota para elegir Diputados Nacionales en todo el territorio nacional, y Senadores Nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Paso a paso: ¿cómo se vota con la Boleta Única? En la mesa de votación El presidente de mesa te entregará una única boleta oficial, previamente firmada por él. Esta firma es la garantía de que la boleta es válida. También te darán un bolígrafo para que marques tu voto. En el cuarto oscuro Lo único que tenés que llevar con vos es la boleta que te entregaron y el bolígrafo. Dentro del cuarto oscuro, deberás marcar con una cruz o un tilde la opción que prefieras para cada categoría. Si querés votar a diferentes partidos para distintas categorías (lo que se conocía como “cortar boleta”), simplemente tenés que marcar la opción de tu preferencia en cada fila horizontal. La boleta única simplifica este proceso. Elecciones del 26 de octubre y boleta: voto válido y nulo Para que tu voto sea válido, debés marcar una sola opción por categoría. Si marcas dos o más casilleros en la misma fila, ese tramo de la boleta se considerará nulo. Una vez que hayas marcado tus elecciones, doblá la boleta de acuerdo a las líneas de pliegue indicadas para que quede visible la firma del presidente de mesa. Luego, depositala en la urna. ¡No se usa sobre! Antes de retirarte, no olvides firmar el padrón y recibir tu troquel de voto. ¿Qué tengo que llevar al cuarto oscuro? La respuesta es simple: solo la boleta única y el bolígrafo que te entrega la autoridad de mesa. Con este sistema, no es necesario llevar tu propio bolígrafo, aunque las autoridades proveen uno por precaución. Recordá que tu DNI es indispensable para acreditar tu identidad en la mesa, pero no para ingresar a votar.
Ver noticia original